La ONU elabora en Euskadi su primera evaluación sobre ciudades sostenibles

Posted by aclimaadmin | febrero 9, 2023 | Noticias del Sector

Un centenar de expertos internacionales redacta estos días en Bilbao un documento que evalúa el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11 de Naciones Unidas, relativo a los retos para lograr ciudades mÔs sostenibles, seguras e inclusivas, que se sumarÔ a la revisión de los otros ODS en julio en Nueva York.

Esta reunión de dos días en el Museo Marítimo de Bilbao cuenta con la participación de 102 representantes de todo el mundo, 42 de ellos presencialmente y otros 60 online, con expertos del mundo académico, miembros del Ejecutivo Vasco y del Gobierno de España, ademÔs de representantes de asociaciones globales, junto a varias agencias de la ONU.

El objetivo de la cita es redactar un primer borrador de la evaluación del progreso hacia ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, conforme a las metas del ODS 11 de asegurar, de aquí a 2030, el acceso de todas las personas a viviendas y servicios bÔsicos, proporcionar sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles, aumentar la urbanización inclusiva y redoblar esfuerzos para proteger el patrimonio cultural y natural, entre otras. La reunión ha sido convocada por las Naciones Unidas a través del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el apoyo del Gobierno vasco.

El director de Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno vasco, Ignacio de la Puerta, explicó ayer martes que esta cita es preparatoria de la reunión de alto nivel que se celebrarÔ en julio en Nueva York con los 192 estados que conforman la ONU y donde se harÔ una revisión de los 17 ODS.

Por ello, en Bilbao se estÔ elaborando el informe principal de anÔlisis de revisión de cómo se estÔ desarrollando el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 11 relativo a los entornos urbanos y, ademÔs, se revisarÔ el progreso en la implementación de la Nueva Agenda Urbana a nivel mundial.

Retos de Euskadi

En octubre se abrió en la capital vizcaina la sede permanente del Secretariado de la Coalición Local 2030, un órgano de la ONU creado para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en los municipios y regiones.

De la Puerta aseguró que Euskadi ā€œha sido punta de lanzaā€ en ese debate, tras la articulación de su propia Agenda Urbana.Ā ā€œEstamos trabajando en la implementación de la agenda urbana y en la definición de indicadores que nos permita medir si vamos bien, y estudiando los retos que como sociedad tenemos hasta el 2050ā€, afirmó. En este sentido advirtió que Euskadi ā€œenĀ uno de los paĆ­ses con la menor tasa de natalidad y la mĆ”s alta tasa en envejecimientoā€, por lo que ā€œes un reto importanteā€.

Otro de los retos es el derivado del cambio climĆ”tico, ya que ā€œel 70% de la población vive en zonas afectadas por el litoral, por lo que estarĆ” afectada por los cambios de la elevación del marā€. Euskadi fue una de las primeras regiones en implementar una agenda urbana y estĆ” ā€œabriendo caminoā€ en cuanto a desarrollo y en el seguimiento sobre acciones ā€œencaminadas a superar retosā€, concluyó de la Puerta.

MÔs información.

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 16 marzo 2023
El pasado viernes tuvo lugar en Madrid la presentación de IMPLICA, el nuevo SCRAP para los envases comerciales e industriales, promovido por CONFECOI, la Confederación del Ecoenvase Industrial. A petición de las...
Posted by aclimaadmin | 16 marzo 2023
Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado un proceso para la obtención de un nuevo material de plÔstico hidrosoluble basado en almidón de patata que, según sus responsables, no contamina...
Posted by aclimaadmin | 16 marzo 2023
Las plantas municipales de tratamiento de aguas residuales emiten a la atmósfera casi el doble de metano de lo que los científicos creían, según un nuevo estudio de la Universidad...