La Organización Mundial del Trabajo prevé la creación de 1,5 millones de empleos vinculados a la economía verde en los próximos 10 años

Posted by aclimaadmin | 17/03/2022 | Noticias del Sector

Esta década se presenta como el gran despliegue de las energías renovables, donde España va a invertir más de 91 mil millones de euros en energías renovables y 59 mil millones en redes y electrificación hasta el año 2030. Así, según la Organización Mundial del Trabajo, la economía verde, que en 2021 ya ha generado más de 500.000 empleos en nuestro país, el 2,5% de la ocupación total, prevé que se triplicarán en los próximos 10 años, poniendo de manifiesto que el energético es un sector empleador en España con grandes expectativas a futuro.

Según la UNESCO, solo el 35% de los estudiantes matriculados en las carreras vinculadas a las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas) en la educación superior son mujeres, pero, en nuestro país, a día de hoy, solo 1 de cada 4 trabajadores que se decantan por estas ramas son mujeres. Además, según el último estudio de Aemener sobre el rol de la mujer en la empresa del sector energético presentado en 2020, las mujeres representan solo el 28,5% de los trabajadores de este sector.

Estos datos ponen en evidencia la necesidad de impulsar el desarrollo del talento femenino en el sector energético, con programas que afloren el talento femenino y desarrolle el potencial de las mujeres. Sobre todo ello, se ha hablado en el II Encuentro Mujer y Transición Energética, que ha organizado aelēc coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.

El encuentro ha sido inaugurado por Marina Serrano, Presidenta de aelēc, quien ha destacado que “Aunque todavía hay mucho por hacer en el sector, que continúa estando altamente masculinizado, vamos por el buen camino y nuestras empresas están impulsando programas de formación que tendrán una aplicación inmediata en el mercado laboral actual y futuro”.

Asimismo, en el acto ha participado Sara Aagesen, Secretaria de Estado de Energía, quien, durante su intervención ha destacado que “la transición ecológica es una oportunidad histórica para emprender grandes transformaciones en el mundo de la energía, también en lo social. Esta transformación requiere contar con el talento y el ingenio de las mujeres en todos los perfiles profesionales: ingenieras, jefes de obra, directoras de innovación, científicas, especialistas en rehabilitación, energías renovables…”.

Fuente: Energética21

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 01 diciembre 2023
Un nuevo detector basado en Inteligencia Artificial (IA) es capaz de estimar la probabilidad de que existan plásticos flotantes en las imágenes de satélite de los océanos. Esto podría ayudar a...
Posted by aclimaadmin | 01 diciembre 2023
La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió este lunes que la salud de la humanidad, en riesgo por ese calentamiento global, esté en el centro de los debates que...
Posted by aclimaadmin | 01 diciembre 2023
La Universidad de Navarra lanza un máster en sostenibilidad. De carácter interdisciplinar, se pondrá en marcha el próximo curso 2024-25 en el campus de Madrid y está liderado por la Facultad de Económicas con la colaboración...