La plaza del Arka acoge la muestra ‘Expo-retrete’ hasta el día 26 de noviembre para recordar que “el retrete no es una papelera”

Posted by aclimaadmin | 22/11/2017 | Noticias del Sector

AMVISA presenta una exposición impulsada junto a otros consorcios y mancomunidades de aguas de Euskadi, el clúster de Medio Ambiente ACLIMA y la Agencia Vasca del Agua (URA)

La plaza del Arka de Vitoria-Gasteiz acoge desde hoy y hasta el 26 de noviembre la exposición ‘Expo-retrete’, una muestra itinerante que pretende concienciar a la ciudadanía sobre el buen uso de las redes de saneamiento y fomentar una correcta utilización del inodoro. Se trata de una iniciativa organizada por AMVISA junto a otros consorcios y mancomunidades de aguas de Euskadi, la Agencia Vasca del Agua (URA) y el clúster de Medio Ambiente de Euskadi Aclima.

“Queremos recordar a los y las gasteiztarras que el retrete y los desagües no son el lugar al que tirar las toallitas húmedas o desmaquillantes, los aceites, medicamentos, comida, disolventes u otros elementos que desechamos diariamente por el retrete o el fregadero y que acaban finalmente generando un importante impacto ambiental y económico”, ha explicado la presidenta de AMVISA, Jaione Aguirre. Junto a ella, han participado en la presentación de esta iniciativa Kristina Apiñaniz, de ACLIMA; Ernesto Martínez de Cabredo, director de URA, y el gerente de AMVISA, Ángel Llamazares.

La exposición –cuyo lema es ‘El retrete no es una papelera’– se sitúa en el interior de una gran carpa y cuenta con paneles, vídeos, maquetas y una serie de elementos interactivos que resumen el ciclo del agua, los problemas derivados de un uso inadecuado del retrete y el mantenimiento de las redes de saneamiento. Se trata de una muestra muy visual, sencilla de ver y con un importante componente de concienciación. El objetivo final es lograr un cambio de hábitos desde cada vivienda para reducir los problemas en las redes de alcantarillado. El elemento central de la exposición es un inodoro, en torno al que se recrean el ciclo integral del agua y el funcionamiento de los sistemas de saneamiento, al mismo tiempo que se presentan las consecuencias de arrojar basura por el váter. Se hace también mención especial a las toallitas, cuyo impacto se puede observar mediante unos tarros de cristal en los que se comprueba en qué medida se diluyen o descomponen en el agua.

La iniciativa se enmarca dentro de la campaña ‘No alimentes al monstruo / Ez elikatu munstroa’, impulsada por el proyecto ‘Hábitos ciudadanos y contaminantes emergentes’, que se creó para sensibilizar sobre los problemas provocados por las toallitas higiénicas que se vierten por el inodoro en los sistemas de saneamiento y depuración de aguas residuales.

 

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 04 diciembre 2023
Acerca de esta iniciativa Resumen Esta iniciativa establecerá normas comunes para calcular, verificar y notificar el contenido de plástico reciclado de las botellas para bebidas de plástico de un solo...
Posted by aclimaadmin | 04 diciembre 2023
Acerca de esta iniciativa Resumen La reciente propuesta de la Comisión sobre el diseño ecológico para productos sostenibles tiene por objeto someter los productos vendidos en la UE a requisitos...
Posted by aclimaadmin | 01 diciembre 2023
Un nuevo detector basado en Inteligencia Artificial (IA) es capaz de estimar la probabilidad de que existan plásticos flotantes en las imágenes de satélite de los océanos. Esto podría ayudar a...