La UE debate excluir la inversión sostenible del techo de gasto

Posted by aclimaadmin | 23/09/2021 | Noticias del Sector

La apuesta de la Unión Europea por impulsar la transición ecológica como fórmula para ayudar a sus economías a superar la crisis provocada por la pandemia podría traducirse en cambios en las reglas fiscales de la zona euro.

La posibilidad de excluir las inversiones públicas en proyectos considerados sostenibles formará parte de los debates sobre la reforma del pacto de estabilidad y crecimiento de este otoño, confirmó ayer el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis. En este sentido, de habla de una “regla de oro” que permita no contabilizar este gasto a la hora de cumplir con las obligaciones fiscales comunitarias. “Obviamente, en una forma u otra, esta cuestión formará parte de las discusiones sobre el marco fiscal europeo”, declaró Dombrovski, tras la reunión informal de los ministros de Economía de la UE en Kranj (Eslovenia).

El resultado del debate no está escrito: los países del norte recelan tradicionalmente de la idea de excluir ciertas categorías de gasto de los cálculos del pacto de estabilidad. La iniciativa cuenta con un marco teórico, el presentado ayer por el centro de estudios Bruegel a los ministros de Economía.

Austria advierte que las excepciones no deben servir de “excusa” para saltarse las normas presupuestarias europeas

“El aumento del gasto público en inversiones verdes en tiempos de reducción de déficit va a ser el principal desafío de la próxima década”, afirma el documento, que advierte que el reto será aún mayor para los países en peor situación presupuestaria y alertan de que en el pasado en la zona euro los procesos de consolidación fiscal han provocado severos recortes de las inversiones públicas, una tendencia incompatible con la necesidad de invertir anualmente entre un 0,5% y un 1% del PIB de la UE para cumplir sus objetivos de reducción de emisiones.

Los economistas de Bruegel recomiendan adaptar el pacto de estabilidad para responder a esa “tensión” y excluir este tipo de inversiones de los indicadores fiscales que se utilizan para determinar si un país lo está cumpliendo o no. En cuanto al ritmo de reducción de la deuda pública, el documento concluye que los actuales objetivos de reducción son demasiado ambiciosos y sugiere suavizarlos.

El ministro de Finanzas de Austria, Gernot Bluemel, expresó sus dudas sobre la aplicación de la reforma. “Desde el punto de vista científico y económico tiene sentido” pero “en el pasado hemos visto muchas veces que esas excepciones presupuestarias se usan como excusa cuando no hay voluntad política para obedecer las reglas y eso no debería ocurrir”, alertó Bluemel, abierto no obstante a la idea si hay mecanismos que eviten abusos.

Fuente: La Vanguardia 

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 22 septiembre 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció ante la clausura este domingo de la cumbre del G20 en India una contribución de 1.620 millones de libras (2.000 millones de dólares)...
Posted by aclimaadmin | 22 septiembre 2023
Emisiones: 20.000 muertes prematuras al año en España. La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presidido este jueves el acto Juntos...
Posted by aclimaadmin | 22 septiembre 2023
Discurso tras discurso, conversación tras conversación, el mensaje de la Cumbre Africana del Clima es consistente: África toma la palabra. África tiene que liderar la lucha contra el cambio climático. Occidente no...