Las exigencias medioambientales del mayor fondo soberano del mundo

Posted by aclimaadmin | marzo 6, 2020 | Noticias del Sector

Las empresas deberán rendir cuentas de sus políticas medioambientales, sociales y de gobierno.

El Fondo Noruego de Pensiones, considerado el mayor fondo soberano del mundo, empujará a las empresas cotizadas a que reporten regularmente más información, cuantitativa y de forma estandarizada, sobre sus políticas ambientales, sociales y de gobierno. El informe de sostenibilidad del Fondo, que participa en 9.200 cotizadas del mundo, detalla que el año pasado mantuvo 3.412 reuniones con 1.474 compañías, frente a las 3.256 de 2018, intensificando la labor que ya realiza para que avancen en materia de sostenibilidad y gobierno. Ya fue pionero en impulsar que redujeran sus emisiones o vigilasen los derechos humanos de su cadena de suministro, la composición de sus consejos de administración o las remuneraciones de la alta dirección, una tendencia a la que se están sumando otros inversores institucionales.

En sus reuniones, por ejemplo, preguntó a Amazon sobre su nueva política de derechos humanos; o a Citigroup y otros trece bancos sobre los sistemas implementados para evitar el blanqueo de capitales, después de los escándalos que el año pasado involucraron a entidades como Swedbank o Danske Bank, según informa Financial Times. Mantuvo, asimismo, reuniones, con General Electric o Microsoft sobre los sueldos de los directivos; con Toyota o Volkswagen sobre su abastecimiento de cobalto; o con la firma de confitería Hershey sobre el posible uso de mano de obra infantil o el impacto de la cadena de suministro de cacao en la deforestación de los bosques.

«Hemos pedido en los últimos años a las empresas que pasen de las palabras a los números en sus informes de sostenibilidad», afirmó Yngve Slyngstad, primer ejecutivo de Norges Bank Investment Management (Nbim), la gestora del Fondo. «Deseamos ver informes más relevantes y comparables para que nosotros, como inversores, podamos analizar su exposición a los riesgos de sostenibilidad», añadió. El Fondo emitirá una serie de documentos sobre temas importantes, como la composición del consejo, las retribuciones, los derechos humanos y las medidas anticorrupción, según Carine Smith Ihenacho, directora de gobierno corporativo de Nbim.

Los nuevos informes de sostenibilidad de las empresas deberían utilizar, según el Fondo, estándares establecidos de divulgación, como Global Reporting Initiative (GRI), las Normas Contables de Sostenibilidad (SASB), o CDP para temas medioambientales.

Además, el Fondo, que publica los votos que emite sobre los puntos del orden del día de las juntas anuales tras su celebración, cambiará su estrategia y a partir de 2022 anunciará su intención de voto con antelación a la reunión, como hacen asesores de voto como ISS o Glass Lewis.

Fuente: www.expansion.com

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 02 junio 2023
Tras la aprobación por parte de su Consejo de Administración, Ecoembes impulsará la creación de un nuevo SCRAP que permitirá dar respuesta a las obligaciones del nuevo RD para las empresas a...
Posted by aclimaadmin | 02 junio 2023
La oficina de coordinación para la gestión de los residuos electrónicos, OfiRAEE, formada por los principales sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP), ha hecho una valoración muy positiva...
Posted by aclimaadmin | 02 junio 2023
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado pérdidas por valor de unos 4.300 millones de dólares en la economía global en los últimos cincuenta años, según los datos actualizados esta semana por la...