2022 es un aƱo clave en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se encuentra en el ecuador de la hoja de ruta diseƱada por Naciones Unidas para el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre su aprobación en 2015 y la metal final de este plan de acción en favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz universal. En este marco, la sexta edición de losĀ Encuentros SER Euskadi dedicados a los ODSĀ analiza la contribución de las empresas e instituciones vascas y bizkainas a la Agenda 2030. El acto tuvo lugar enĀ BBK Kuna, la casa de los ODS.La maƱana comenzó escuchando al gerente del Consorcio de Aguas. Pedro Barreiro expuso que las mejoras que se deben hacer para cumplir con las normativas, harĆ” que Ā«el servicio vaya a tener mayor costoĀ». TambiĆ©n hizo balance del aƱo, asegurando que hay agua Ā«suficiente para un aƱoĀ», no se olvidó de Busturialdea donde Ā«hay que mejorar el recursoĀ». Poniendo el foco en Bilbao, valoró positivamente la situación de la rĆa que Ā«mejora cada aƱoĀ».
En el mundo hay muy pocas empresas con el poder de Coca-Cola. Con su sede en Galdakao, la empresa aprovecha para cumplir objetivos en un entorno cercano. Unai Navarro, gestor de comunicación de Coca-Cola, anunció que en 2023 los tapones de las botellas irÔn unidos para asà «reciclar y dar una explicación del por qué». «Lo que intentamos es aportar al sector hostelero consejos y cambios para reducir la huella de carbono», reconoció Unai Navarro.
InĆ©s Alonso es la directora de Sostenibilidad de Zabalgarbi realizó una exposición sobre las posibilidades sostenibles que tienen las plantas de ParĆs o Copenhague. Ā«La de Bilbao estĆ” mĆ”s cerca de la ciudad de lo que la gente cree y abastece a casi 200.000 hogares de BizkaiaĀ», ilustró la directora. InĆ©s Alonso finalizó su discurso afirmado que quien no actĆŗe con sentido de sostenibilidad y con los ODS en la cabeza, Ā«lo va a tener mĆ”s complicadoĀ».
Ā«No vamos a buen ritmoĀ», reconoció Jonan FernĆ”ndez, de la SecretarĆa General de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco. Ā«Hay que hacer una valoración crĆtica y autocrĆtica, la propia Naciones Unidas lo ha dichoĀ». Apuntó a que los criterios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Ā«empapanĀ» a las instituciones y a los gobiernos asĆ como a las grandes empresas. No obstante, afirmó que las pymes Ā«necesitan del IVA para cumplir los objetivosĀ».
Por Ćŗltimo, la directora de BBK Kuna, Eider Inunciaga, subrayó que los objetivos son Ā«difĆciles de conseguir pero no nos gusta decir imposibleĀ». La directora de la ya denominada casa de los ODS, expuso que los 17 aspectos son oportunidades Ā«para tejer alianzasĀ» porque Ā«el objetivo es sumar esfuerzos, construir y multiplicar los logrosĀ».
El 25 de septiembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó, por unanimidad, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un plan de acción en favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz universal. Las empresas e instituciones de Euskadi estÔn llamadas a jugar un papel central en esta hoja de ruta, que constituye al mismo tiempo una responsabilidad y una oportunidad sin precedentes para alinear los objetivos de negocio con los de la equidad y la sostenibilidad.
Fuente: Cadena SER