Pélets de paulonia: cenizas escasas y poco corrosivos para las calderas

Posted by aclimaadmin | noviembre 15, 2016 | Noticias del Sector

A finales de año termina el proyecto Proinnomadera, cuyo objetivo principal es “desarrollar productos innovadores hechos con la madera producida en plantaciones con el fin de mejorar la competitividad del sector de la madera y la biomasa, basándose en los requisitos y necesidades de las pymes del sector”. Su ámbito de actuación es la Comunidad Valenciana, y aunque se centra principalmente en el sector de la madera, ha dado a conocer sus primeras conclusiones positivas en el estudio del potencial energético de los pélets de paulonia.

De vez en cuando la paulonia salta a la palestra bioenergética para ponderar su rentabilidad y eficiencia en este terreno. Poco después se diluyen sus expectativas, cuando no son desechadas directamente en los estudios previos, como ocurrió en su día en el proyecto singular y estratégico On Cultivos (desarrollo y evaluación de la viabilidad de la producción de energía en España a partir de la biomasa de cultivos energéticos), liderado por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat).

A la paulonia le ha tocado renacer ahora con Proinnomadera, acrónimo del proyecto Productos innovadores procedentes de plantaciones de madera y orientados a mejorar la competitividad del sector valenciano de la madera y biomasa. A punto de terminar, esta iniciativa, financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), busca aumentar significativamente la producción interna de madera y de su valor añadido mediante el estudio y aprovechamiento de nuevas plantaciones.

Buen material para pélets

Es la madera más que la biomasa con fines energéticos la principal protagonista de Proinnomadera, incluso en el aprovechamiento de la paulonia para obtener tableros. No obstante, los estudios han contado también con la producción experimental de pélets a partir de la madera de paulonia para después medir sus propiedades: poder calorífico, contenido en cenizas, durabilidad, etcétera.

Según los resultados publicados en el blog del Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (Aidimme), responsable principal del proyecto, “los resultados obtenidos establecen que es un buen material para pélets, y que el contenido en cenizas es escaso y poco corrosivo para las calderas”. Informan también que “se está trabajando en caracterizar técnica y medioambientalmente los productos desarrollados” y que al final del proyecto se difundirán a través de una fichas.

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 31 marzo 2023
La AEMA ha publicado su evaluación completa «La calidad del aire en Europa 2022», en la que se presenta la situación de la calidad del aire en Europa, se evalúan los efectos de la...
Posted by aclimaadmin | 31 marzo 2023
Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicada en la revista Nature Climate Change, ha logrado evaluar por primera vez la cantidad, los factores controladores...
Posted by aclimaadmin | 31 marzo 2023
BBK ha lanzado el proyecto BBK Klima Egunero, la extensión digital de BBK Klima para promover hábitos sostenibles en los hogares y generar una red de personas comprometidas con la...