Probada con éxito una tecnología para tratar el agua contaminada generada por los vertederos

Posted by aclimaadmin | septiembre 5, 2017 | Noticias del Sector

Investigadores de la Unidad de Sostenibilidad de Eurecat-CTM (miembro de Tecnio) han logrado recuperar más de un 80 por ciento del agua contaminada del vertedero de Manresa con calidad prácticamente óptima para ser devuelta al medio, una cifra inédita que se ha alcanzado gracias a la tecnología LIFE+ RELEACH y que se ha probado durante 11 meses en unas instalaciones piloto en el vertedero de residuos de Manresa.

RELEACH recupera membranas de ósmosis inversa de plantas desalinizadoras al final de su vida útil para reutilizarlas en el proceso de tratamiento del agua contaminada que se genera en los vertederos debido a la degradación de los residuos junto con el agua de lluvia que se escuela, conocida como lixiviado.

El proyecto RELEACH, además, incluye una nueva tecnología en el campo del tratamiento de lixiviados, llamada electrodiálisis reversible, para concentrar aún más el residuo de las membranas. Ésta es una «tecnología innovadora» que permite «reducir los costes de tratamiento y de gestión, ya que el volumen final de residuo se reduce hasta un 80 o 90 por ciento», según explica Xavier Martínez, investigador de la unidad de Sostenibilidad de Eurecat-CTM, que lidera el proyecto.

En palabras de Martínez, esta tecnología «tiene un impacto muy importante tanto en la gestión económica de los vertederos, reduciendo el coste de tratamiento de lixiviados, como en el aspecto ambiental, reduciendo el volumen de residuo obtenido».

Actualmente, la tecnología se está probando en un segundo vertedero de residuos en Orís, en la comarca de Osona, para comprobar la operación con otras condiciones. «Cada vertedero genera lixiviados con características diferentes dependiendo de la tipología de residuo que se vierte, del tiempo de vida del vertedero o de las condiciones meteorológicas», explica el investigador.

El proyecto, que tiene un presupuesto de 2,1 millones de euros, está financiado por el programa LIFE+ de la Unión Europea y, además de Eurecat-CTM, participan el Consorcio de Residuos del Bages, la Agencia de Residuos de Cataluña y las empresas Protecmed y GrupoTYPSA.

El próximo 19 de octubre se realizará una jornada de puertas abiertas para que técnicos y otras personas interesadas puedan conocer el proyecto y el funcionamiento de la planta en Orís.

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 16 marzo 2023
El pasado viernes tuvo lugar en Madrid la presentación de IMPLICA, el nuevo SCRAP para los envases comerciales e industriales, promovido por CONFECOI, la Confederación del Ecoenvase Industrial. A petición de las...
Posted by aclimaadmin | 16 marzo 2023
Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado un proceso para la obtención de un nuevo material de plástico hidrosoluble basado en almidón de patata que, según sus responsables, no contamina...
Posted by aclimaadmin | 16 marzo 2023
Las plantas municipales de tratamiento de aguas residuales emiten a la atmósfera casi el doble de metano de lo que los científicos creían, según un nuevo estudio de la Universidad...