San Sebastián impulsa una iniciativa pionera para reciclar cápsulas de café

Posted by aclimaadmin | 31/10/2019 | Noticias del Sector

Las cápsulas se recogerán en 26 contenedores que se instalarán en noviembre en Altza e Intxaurrondo y se reciclarán para convertirlas en estos mismos buzones de recogida

San Sebastián se convertirá en la primera ciudad de España en poner en marcha una iniciativa pionera para impulsar la recogida selectiva y valorización de las cápsulas monodosis de café de uso doméstico.

El diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, y la concejala de Espacios Públicos de San Sebastián, Marisol Gamendia, han presentado en una rueda de prensa este programa piloto, en el que participan también las empresas Ekogras, Lavazza y Eskovazza, ha informado la institución foral en un comunicado.

El proyecto, denominado ‘Kafea’, se pondrá en marcha en los barrios de Altza e Intxaurrondo, donde se espera recoger unos 4.350 kilos anuales de estas cápsulas que no están consideradas envases y que, por tanto, no pueden depositarse en el contenedor amarillo.

Durante el mes de noviembre comenzará la instalación de los recipientes de reciclaje en 26 contenedores distribuidos por los barrios de Altza e Intxaurrondo, mientras que la recogida arrancará ya en diciembre.

La iniciativa busca dar una segunda oportunidad a este residuo, que se transformará en materia prima para fabricar los contenedores de recogida de las propias cápsulas, que están compuestas de plástico, aluminio y posos de café.

Se prevé contar con dos nuevos tipos de contenedores, por una parte, uno tipo buzón que tendrá un volumen de 120 litros e irá amarrado a los contenedores para la recogida de aceite vegetal distribuidos ya en San Sebastián y, por otra, uno de uso doméstico y tamaño reducido.

Además, gracias a la recogida de las cápsulas, se estima que se recuperarán también 79.091 kilos de posos de café, que Ekogras puede valorizar para emplearlo en un kit de autocultivo doméstico.

No obstante, el sustrato de setas puede también presentar otra forma de producto con lo que se podría utilizar para producir unas bolsas especiales de unos 15 o 20 kilos y desarrollar así una producción a gran escala, ha agregado la misma fuente.

Fuente: DIARIO VASCO

Tags

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 26 septiembre 2023
El proyecto colaborativo PIRES 4.0 es el resultado del trabajo conjunto de varias divisiones del grupo Agaleus y el centro tecnológico Ceit. Su objetivo, el desarrollo experimental que permita poner...
Posted by aclimaadmin | 25 septiembre 2023
Teknimap, a pesar de ser una empresa con escasa incidencia en el Medio Ambiente, pretende ser un ejemplo empresarial como colectivo profesional y demostrar su compromiso por la mejora ambiental....
Posted by aclimaadmin | 22 septiembre 2023
El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunció ante la clausura este domingo de la cumbre del G20 en India una contribución de 1.620 millones de libras (2.000 millones de dólares)...