Tarragona invertirá 9,1 millones en un PERTE de digitalización del agua

Posted by aclimaadmin | marzo 2, 2023 | Noticias del Sector

La Empresa Municipal Mixta de Aguas de Tarragona (EMATSA) opta a los fondos para la digitalización del ciclo urbano del agua del Proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) que impulsa el Ministerio de Transición Ecológica. La compañía de aguas ha presentado un proyecto por valor de 9,1 millones de euros , que permitirá aplicar la digitalización y la inteligencia artificial a todo el ciclo urbano del agua , desde su captación hasta el retorno al medio natural.

El presidente de la compañía, Jordi Fortuny , destaca “la apuesta del proyecto por la transformación digital de la gestión del ciclo urbano del agua que permitirá, a través de la monitorización y la sensorización, mejorar la capacidad de actuar de forma preventiva para garantizar el uso eficiente del agua y preservar los recursos propios y su entorno”. En este sentido, ha señalado “el cambio climático nos plantea retos muy importantes para la gestión eficiente y sostenible de un recurso tan esencial como el agua. El proyecto que presentamos a los PERTE tiene como objetivo dotarnos de tecnología que nos permita anticiparnos y garantizar la resiliencia hídrica de nuestro territorio ”.

Transformación integral

El proyecto incluye 16 acciones que tienen como objetivos mejorar el conocimiento y el uso de los recursos hídricos y preservar las masas de agua y el medio natural . Para llevarlos a cabo, plantea, por un lado, iniciativas de planificación y modelización de las redes de agua, tanto de abastecimiento como de saneamiento y, por otro, la instalación de sensores y sistemas de análisis en continuo por el control de la calidad y disponibilidad del agua en las captaciones y las redes de distribución y saneamiento. Además, contempla la instalación completa de la telemedida en todos los puntos de distribución y dotar a todo el ciclo de medidas de ciberseguridad para asegurar la robustez de todas las infraestructuras.

El ámbito de aplicación del proyecto abarca todos los municipios donde opera Ematsa es decir, Tarragona, Canonja, Pallaresos y Catllar, que suponen una población de 152.041 habitantes y permitirá:

  • Digitalizar de forma integral los usos del agua.
  • Mejorar el conocimiento y uso de los recursos hídricos.
  • Contar con procesos de conocimiento y anticipación basados ​​en modelos matemáticos de modelización para prever y reducir los efectos de episodios críticos provocados por el cambio climático
  • Mejorar la eficiencia y reducir las pérdidas en el uso del agua

Todas las acciones, además, llevan un componente de mejora de la gobernanza y la transparencia, puesto que la automatización y la aplicación de la inteligencia artificial en la gestión de los datos dotará de información en tiempo real a las diversas administraciones implicadas en la toma de decisiones en la gestión del agua.

Fuente: Retema

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 31 marzo 2023
La AEMA ha publicado su evaluación completa «La calidad del aire en Europa 2022», en la que se presenta la situación de la calidad del aire en Europa, se evalúan los efectos de la...
Posted by aclimaadmin | 31 marzo 2023
Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicada en la revista Nature Climate Change, ha logrado evaluar por primera vez la cantidad, los factores controladores...
Posted by aclimaadmin | 31 marzo 2023
BBK ha lanzado el proyecto BBK Klima Egunero, la extensión digital de BBK Klima para promover hábitos sostenibles en los hogares y generar una red de personas comprometidas con la...