Tecnalia: Las tecnologías y procesos, que se utilizan en el desarrollo de la impresión funcional, reducen de forma considerable el impacto ambiental

Posted by aclimaadmin | 30/03/2022 | Noticias del Sector

Las tecnologías y procesos que se utilizan en el desarrollo de la impresión funcional tienen un gran impacto en nuestra vida diaria y en el conjunto de la sociedad. Estas innovaciones marcarán el diseño de elementos como los sensores, sistemas de calefacción, cableado o sistemas de iluminación del futuro.

Gracias a nuestro conocimiento tecnológico y a nuestros laboratorios de última generación somos capaces de desarrollar prototipos y transferirlos para su aplicación, y conseguir una mayor competitividad de la industria.

Para el desarrollo de estos prototipos seguimos los siguientes pasos: selección de sustratos de materiales; formulación de tinta; diseño electrónico; optimización del proceso de impresión; caracterización funcional y la creación de prototipos de productos finales como piezas de plástico; sustratos metálicos o cerámicos y sustratos flexibles con superficies complejas, con curvaturas e impresiones en 3D.

Esta apuesta por la investigación y el desarrollo nos ha llevado a tener tres patentes registradas en las siguientes técnicas:

Impresión directa 3D sobre materiales no convencionales

La impresión directa en 3D tiene el potencial de personalizar productos e integrar electrónica sin agregar peso evitando o reduciendo el uso de placas de circuito impreso. La impresión directa 3D modificará significativamente la forma en que la electrónica se integra en objetos comunes como paneles iluminados integrados o antenas en objetos.

Funciones impresas integradas en composites

Hemos desarrollado un proceso para incrustar funciones en composites minimizando drásticamente los daños introducidos en la estructura. Este proceso es clave en el desarrollo de productos compuestos de valor agregado y modificará la forma en que se fabrican las piezas compuestas multifuncionales como los paneles de iluminación con botones táctiles, elementos calefactores integrados, sensores de tensión o sensores de temperatura integrados.

Velos imprimibles para composites y textiles

Hemos desarrollado velos imprimibles que pueden ser laminados para obtener composites y piezas textiles de alto rendimiento. Las principales ventajas de estos velos para la electrónica impresa son la posibilidad de imprimir líneas finas (<100 µm), y las grandes propiedades de elasticidad. Además, estos velos no solo refuerzan mecánicamente los compuestos, sino que también presentan funcionalidades como la conductividad antibacteriana, eléctrica y térmica o propiedades estéticas.

Fuente: Tecnalia

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 28 noviembre 2023
La sostenibilidad es un aspecto que se debe incorporar en todas las industrias, también en la manufacturera. Las empresas de mecanizado Perihortz (Elgoibar, Gipuzkoa) y Amets (Llodio, Álava) lo saben y, por ello, se...
Posted by aclimaadmin | 28 noviembre 2023
This report is the second annual report of European Climate Neutral Industry Scoreboard, which builds on the findings and framework developed in the study, ‘Climate neutral market opportunities and EU...
Posted by aclimaadmin | 28 noviembre 2023
Driven by the consolidation of post-COVID return to economic activity, global GHG emissions continued to grow in 2022, reaching a record 53.8 Gt CO2 equivalent. After falling by 3.7% in...