Las instalaciones delĀ Rioja Forum, el Palacio de Congresos de LogroƱo, acogĆan el pasado 17 de noviembre, a los finalistas de la competición, procedentes de nueve paĆses diferentes: Ampliphi, A Top BV, BioBTX, BāZEOS, Encapsulae, Fych Technologies, Jospak, Bin-e, Blue Room Innovation, Diwama, Empower, Greyparrot, Junee, Lixo y VYTAL Global.
Al finalizar este evento, que tambiĆ©n ha sido retransmitido vĆaĀ streamingĀ y en el queĀ los finalistas han mostrado el potencial de sus soluciones a travĆ©s de unĀ elevator pitch, se han hecho pĆŗblicos los ganadores:Ā Fych TechnologiesĀ y Empower.Ā Mientras queĀ BāZeos y GreyparrotĀ han obtenido la mención de honor.
Durante el acto,Ā moderado por la periodista especializada en innovación, startups y tecnologĆa, Esther Molina, tambiĆ©n se ha contado con laĀ presencia de la expertaĀ Adela Conchado, Head of Environmental Missions- The Overview Effect,Ā que ha compartido su experiencia en el sector a travĆ©s de una ponencia.
Las dosĀ startupsĀ vencedoras han recibido un premio económico y, ademĆ”s, han entrado a formar parte de la comunidadĀ goCircular Radar, el mapa de startups circular de TheCircularLab que potencia su visibilidad nacional e internacional en el sector de la economĆa circular, les da acceso a nuevos negocios y fomenta su colaboración con otras empresas y operadores del sector en futuros proyectos piloto donde continuar mostrando todo su potencial.
La valoración de lasĀ startupsĀ ha seguidoĀ criterios de evaluaciónĀ como la madurez de las soluciones propuestas y los logros alcanzados que permitan evidenciar la evolución de su trayectoria; el nivel de innovación empleado por las startups en el desarrollo de sus productos, servicios o en el despliegue de sus modelos de negocio y la eficacia para la resolución de problemas reales relacionados con la economĆa circular y enmarcados en alguno de los 2 retos fijados en la competición.
Todas las candidaturas han sido evaluadas por un juradoĀ profesional mixto formado por especialistas de TheCircularLab y las mĆ”s de 20 empresas colaboradoras: AMC Natural Drinks, Azucarera, bonĆrea, CampofrĆo, Capsa Food, Coca Cola, Danone, Endemic Biotech, Euromadi, Florette, Galletas Gullón, Grupo Lactalis, Inquiba, ISDIN, Leche Celta, LĀ“Oreal, Mahou-San Miguel, McDonaldās, NestlĆ©, Nueva Pescanova, PROSOL, RefresCO, RNB, Scheiber Foods, The SPB Global Corporation, Unilever y Zelnova Zeltia.
Un proyecto Ćŗnico en Europa para hacer frente a los retos que plantea la economĆa circular
Mediante este programa, y a travĆ©s de la innovación, lasĀ startupsĀ han dado respuesta a dos retos especĆficos: por un lado, encontrarĀ soluciones que ayuden al sector del envase a potenciar su transición circular, a travĆ©s del ecodiseƱo, envasados mĆ”s sostenibles o sistemas de selección y separación de materiales, entre otros desafĆos, y, por otro,Ā proyectos que mejoren la información y trazabilidad de los envasesĀ y que con la ayuda de las nuevas tecnologĆas ayuden al ciudadano a reconocer aquellos envases o etiquetados vinculados a la sostenibilidad.
āEsta iniciativa, fruto de la colaboración de TheCircularLab y las mĆ”s de 20 empresas que se han animado a unirse a este viaje por la innovación y el emprendimiento, evidencia una vez mĆ”s la importancia de las sinergias para avanzar en el camino hacia un modelo circular. Desde Ecoembes, nos sentimos muy orgullosos no solo de los finalistas que han llegado hasta aquĆ hoy, sino de los 120 participantes que se han lanzado a querer ser parte de la solución, apostando por la tecnologĆa y la innovación como una manera de construir un futuro mĆ”s sostenibleā, ha afirmado Jose Luis Moreno, gerente de Innovación de Ecoembes.