Este fin de semana hemos conocido el acuerdo oficial alcanzado en la cumbre climƔtica de la ONU en Glasgow.
Euskadi estuvo en esta cita, hicimos aportaciones desde nuestra condición de región y, por supuesto, estamos trabajando en la valoración del acuerdo internacional.
Una valoración formal que se conocerĆ” maƱana en el seno del Consejo de Gobierno, pero cuyas lĆneas ha avanzado esta maƱana la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia:
Nos encontramos ante un acuerdo imperfecto, a pesar de tratarse de un acuerdo histórico y decisivo en torno, principalmente, a dos objetivos:
- Compromisos de reducción de emisiones para mantener el lĆmite del calentamiento global en 1,5 grados
- Alcanzar el objetivo de 100.000 millones de dólares anuales de financiación climĆ”tica para los paĆses en desarrollo y vulnerables
Creemos que, a pesar de su imperfección, nos encontramos ante un acuerdo relevante.
¿Por qué?
- Imperfecto, pero histórico
Se ha conseguido que el conjunto de las potencias mundiales asuma el reto climĆ”tico como asunto prioritario. Podemos decir que la apuesta climĆ”tica es parte de la agenda mundial. En la historia no se conocĆa un nivel de consenso tan amplio en este tipo de acuerdos.
- Imperfecto, pero con mayor ambición
Se ha acordado el reglamento de los objetivos del Acuerdo de ParĆs.
Este reglamento da pie a saltar del compromiso a la acción, y exige que todos los paĆses aprueben e implementen planes de acción.
- Imperfecto, pero solidario
Compromiso de los paĆses desarrollados para con la financiación a paĆses vulnerables.
Esto nos hace confiar en que podemos ofrecer un espacio seguro y próspero para la humanidad en este planeta. Pero no habrÔ tiempo para relajarse: aún queda un duro trabajo por delante.
¿Qué lectura hacemos desde Euskadi, y cómo nos impacta?
Se trata de un acuerdo āimperfectoā, pero que reconoce que Euskadi avanza por delante de los objetivos marcados en Glasgow.
Euskadi tenĆa ya asumido el compromiso de ācero emisiones netasā para el aƱo 2050.
Euskadi tenĆa asumido el compromiso de reducir un 45% las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Lo expresamos en la Cumbre de la COP en Glasgow y lo reiteramos ahora en Euskadi: el Gobierno Vasco suscribe este Acuerdo Mundial, con un pie mƔs allƔ de los compromisos adquiridos.
Suscribimos el Acuerdo de la COP26 con el deseo de ser mÔs ambiciosos y con la demostración de que estamos intensificando nuestra acción.
Mitigación, sĆ
Adaptación, sĆ
Para ello, sobre todo: acción y financiación.
Nos comprometemos en la búsqueda de soluciones y en intensificar las acciones con su correspondiente financiación.
En el año 2022, 304 millones de presupuesto del Gobierno Vasco serÔn para la acción contra el cambio climÔtico en Euskadi.
Fuente: Irekia