El 19% de los fondos nacionales cumplen con los criterios socioambientales

Posted by aclimaadmin | enero 27, 2022 | Noticias del Sector

Las finanzas verdes e inversiones sostenibles son determinantes en la lucha contra el cambio climático y para impulsar la transición ecológica, aunque solo el 19 % de los fondos nacionales se clasifican como criterios ambientales, sociales y de buena gobernanza (ESG, por sus siglas en ingles).

Lo advierte el WWF con motivo del lanzamiento de su campaña de sensibilización “Pon tu dinero a trabajar para frenar el cambio climático”, en vísperas de la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental para impulsar el conocimiento de la sociedad sobre este tema.

De hecho, en 2020, un 88,6% de los inversores minoristas españoles apuntaba sus preferencias por los productos sostenibles, pero reconocía no están familiarizados con este tipo de inversión, por lo que “la educación ambiental sobre finanzas verdes resulta indispensable”, detallan los ecologistas.

Y es que, sin saberlo, “nuestros ahorros pueden estar apoyando actividades no sostenibles, como la extracción y producción de combustibles fósiles -petróleo, carbón y gas natural- o financiando la fabricación de coches de combustión interna”, explican en un comunicado.

Las finanzas verdes e inversiones sostenibles, recuerdan los conservacionistas, son aquellas que respetan los criterios ESG (medioambiental, social y de buen gobierno).
Según Lennys Rivera, técnico de clima y energía en WWF España, estos tres aspectos han de ser considerados por los minoristas a la hora de ahorrar, elegir una entidad financiera y finalmente, invertir.

Estos conceptos, aún desconocidos o que pasan desapercibidos para la mayoría, constituyen por el momento una fracción pequeña dentro del universo de las inversiones, pero cada vez son más las personas que se informan para que sus decisiones de inversión sean respetuosas con el medio ambiente y el Planeta.

Más allá de los criterios ESG, argumenta, la inversión verde ha de alinearse con los objetivos climáticos del Acuerdo de París, tener un plan de descarbonización realista y medible y unos objetivos específicos de sostenibilidad; así como cumplir el principio de no causar daños significativos a ningún otro objetivo medioambiental.

El WWF pone como ejemplo el debate abierto sobre si las inversiones en proyectos de energía nuclear o gas han de ser consideradas parte de la taxonomía europea de finanzas sostenibles, a lo que se oponen los ecologistas al considerar que causan daños significativos, y que eso frustraría los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Fuente: EFE Verde

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 26 mayo 2023
La iniciativa Generación Clima, impulsada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, seleccionará a diez jóvenes españoles para formar parte de la delegación española de la Cumbre del...
Posted by aclimaadmin | 26 mayo 2023
La Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea busca ideas de negocio innovadoras y sostenibles de base tecnológica en esta nueva edición de Enpresa Sortuz. La inscripción finaliza el 30 de...
Posted by aclimaadmin | 26 mayo 2023
Organizada por la Asociación de Periodistas de Información Ambiental-APIA y la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, Ihobe, la quinta edición de la Escuela de Comunicación Ambiental se celebrará los...