En España, el 85 % de hábitats y el 63 % de especies están en riesgo, en «un estatus de conservación predominantementedesfavorable«, asegura el director del Centro español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (CeUICN), Antonio Troya. El CeUICN, con sede en Málaga, ha sido galardonado con el Premio ONES EFEverde que otorga Mare Terra Fundación Mediterránea en su vigésima octava edición y que se entregan este viernes en el Teatro Metropol, en Tarragona.
El galardón es un compromiso que les alienta a continuar e intensificar su labor, que ha supuesto el análisis del grado de conservación de «unas 6.000 especies y de unas 400 áreas claves para la biodiversidad», en las que se ha intentado definir y fotografiar cuáles son las zonas de mayor importancia para la biodiversidad, sobre todo la de agua dulce, que «en el Mediterráneo es un tema importante y delicado«, explica Troya.
«Si no se conservan esos recursos, difícilmente se va a poder plantear un desarrollo sostenible o la viabilidad de la actividad económica»
Respecto al estado actual de conservación de la biodiversidad, el director de CeUICN sostiene que se puede realizar una aproximación por medio de dos mecanismos: uno más objetivo a través de los datos disponibles y otro más subjetivo. Este último «supone la experiencia de más de 20 años de trabajo del Centro en el Mediterráneo y que le confiere una cierta autoridad para evaluar o percibir y comunicar en qué situación está la conservación de las especies, de los hábitats, ecosistemas o recursos naturales en la región mediterránea».
De las 6.000 especies evaluadas, que van desde anfibios, reptiles, peces, plantas o invertebrados, «aproximadamente el 25% está en estado de distinto grado de amenazas, críticamente amenazadas o vulnerables dentro de las categorías de especies de amenaza de la UICN».
Según Troya, la tendencia en España, como miembro de la Unión Europea, y según el último informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente -que recoge el estado de conservación de las aproximadamente 1.400 especies de animales y plantas que están en la Directiva Hábitat-, y de casi 230-235 áreas que están en esa Directiva, «más o menos, el 85% de esos hábitats y el 63% de las especies están en riesgo, en un estatus de conservación predominantemente desfavorable».
El director del CeUICN explica que en España, basándose en las propias evaluaciones a nivel marino en el Mediterráneo, «UICN ha evaluado 73 especies de tiburones, rayas y quimeras, de las que se deduce que 39, es decir, un poco más del 50%, están bien en peligro de extinción o vulnerables». En relación a los hábitats, basándose en los estudios realizados, «los que están en estado crítico y en riesgo grande de colapso o desaparición y su extensión se está reduciendo, por ejemplo son los humedales, los lagos, las lagunas, las marismas y los sistemas de agua dulce costeros».
Todo esto indica que tanto en España como en la Unión Europea, «a pesar de los grandes esfuerzos que se ha mantenido en las últimas décadas, especialmente de los años 90 y primeras del 2000, estos no están dando los resultados que se esperaban, a través de la aplicación de políticas y de las dos directivas comunitaria en materia de la conservación de la naturaleza«.
El director de CeUICN asegura que como lo recogen el Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas (PNUMA) y el Grupo Internacional de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), la pérdida de biodiversidad junto con la pérdida de hábitats y ecosistemas y el cambio climático, son las grandes amenazas a nivel planetario, son grandes vectores a los cuales tienen que dar «soluciones concretas«.
Y subraya que la conservación de la biodiversidad y su utilización sostenible depende del desarrollo de políticas transversales, intersectoriales, que implican al conjunto de políticas sectoriales que «utilizan la biodiversidad para el desarrollo de la actividad económica en ese sector», como el sector pesquero, o el agua en el agrícola. Pero, «si no se conservan esos recursos, difícilmente se va a poder plantear un desarrollo sostenible o la viabilidad de la actividad económica que se basa en la propia utilización de ese recurso».
Por eso, sostiene que «uno de los elementos fundamentales» para garantizar la conservación de la biodiversidad, de los recursos naturales y de la naturaleza es «desarrollar políticas integradas» que interconecten o que conecten unos sectores con otros. Troya concluye que «esta puede ser la clave por la cual la efectividad de las normas medioambientales y de conservación de la naturaleza no han tenido un resultado tan eficaz como el que se pretendía alcanzar con ellas».
¿Sabías que las cápsulas de café no se desechan en el contenedor de plásticos? Es un nuevo residuo que nos ha pillado desprevenidos. Se fomenta el reciclaje en los contenedores...
Tras 17 años de operación, la planta vizcaína de valorización energética ha recibido la tonelada 4 millones de residuos no reciclables. Desde su puesta en marcha en junio de 2005,...
La sostenibilidad también es esto, más allá de los números (cuánto cuesta). La nueva ley de residuos, aprobada en el Congreso a finales del pasado mes de marzo, y su segunda parte, el real...
Usamos cookies en esta web para ofrecerte la mejor experiencia recordando tus preferencias y visitas repetidas. Pulsa "ACEPTAR", para que nos des tu consentimiento y usar todas las cookies.
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por. De estas, las cookies que se clasifican como <strong>necesarias</strong> se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utilizas este sitio web y ofrecerte una mejor experiencia. Estas cookies se guardan en tu navegador solo con tu consentimiento <strong>(pulsando ACEPTAR)</strong>. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Google Analytics u otras cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.