El 96% de la humanidad ya padece los efectos del cambio climático

Posted by aclimaadmin | noviembre 3, 2022 | Noticias del Sector

Entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 más de 7.600 millones de personas, el 96% de la población mundial, soportaron temperaturas medias diarias claramente influenciadas por el cambio climático.

Es la conclusión de un estudio que aplicó el CSI, utilizando métodos de atribución revisados por pares desarrollados a través de una colaboración dirigida por Climate Central. El informe detalla patrones y clasificaciones globales basados en evaluaciones diarias durante los últimos 12 meses, y una nueva herramienta basada en mapas visualiza las puntuaciones de este Índice para 1.021 ciudades en todo el mundo cada día.

Las personas que viven cerca del Ecuador y en islas pequeñas se vieron especialmente afectadas: México, Brasil, África occidental y oriental, la península arábiga y el archipiélago malayo experimentaron la mayor influencia del cambio climático causado por el ser humano en las temperaturas durante los 365 días analizados.

Todos los días durante el período de 12 meses, al menos 200 millones de personas experimentaron temperaturas con un nivel CSI de 3 o superior, explica Climate Central en un comunicado.

El Índice aplica una escala de cinco puntos para indicar cuánto más probables o frecuentes se han vuelto las temperaturas diarias como resultado del cambio climático. Por ejemplo, un índice de cambio climático (CSI) de 3 significa que la temperatura del día se hizo al menos 3 veces más probable de lo que hubiera sido sin la influencia del cambio climático causado por el hombre.

Durante 75 días, más de 1.000 millones de personas experimentaron temperaturas con un nivel CSI de 3 o superior, con un pico de 1700 millones de personas el 21 de octubre de 2021.

Las ciudades con las poblaciones más grandes expuestas a la mayor cantidad de días con niveles de CSI de 3 o más incluyen Ciudad de México, Singapur y Lagos, Nigeria.

«Ser capaz de detectar de manera confiable las huellas dactilares del cambio climático en el clima cotidiano, en cualquier parte del mundo, representa un avance vital en la ciencia de atribución climática», dijo el doctor Andrew Pershing, director de ciencia climática en Climate Central.

«El Índice de cambio climático trae metodologías científicas establecidas al dominio público de una manera clara y accesible. Esta herramienta puede ayudar a las personas a comprender y hablar sobre cómo el clima cambiante está dando forma al clima local a medida que sucede», añadió el portavoz de la entidad.

Fuente: El Ágora Diario

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
e conformidad con lo previsto en el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, modificada por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen...
Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
Hoy en día es difícil para los consumidores dar sentido a las numerosas etiquetas sobre el desempeño ambiental de los productos (tanto bienes como servicios) y empresas. Algunas afirmaciones ambientales...
Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
Informe de Síntesis AR6: Cambio Climático 2023 El IPCC finalizó el Informe de síntesis para el Sexto Informe de evaluación durante la 58.ª sesión del Panel celebrada en Interlaken, Suiza,...