El Ente Vasco de la Energía e Ihobe han presentado a los consistorios de la Margen Izquierda, la Zona Minera y Las Encartaciones las diferentes ayudas disponibles para acometer su transición energética

Posted by aclimaadmin | noviembre 25, 2022 | Noticias del Sector

Una veintena de representantes de los Ayuntamientos de la Margen Izquierda, la Zona Minera y Las Encartaciones ha participado este martes en la presentación del programa Erremintagida, una iniciativa del Ente Vasco de la Energía (EVE) y la sociedad pública de gestión ambiental Ihobe que quiere asesorar a los Consistorios sobre las diferentes ayudas de las que disponen para afrontar la transición climática y energética. El encuentro, que se ha desarrollado en las instalaciones del BIC Bizkaia Ezkerraldea, forma parte de un recorrido para presentar estas iniciativas que se desarrollará en las diferentes comarcas hasta febrero del próximo año.

El director del EVE, Iñigo Ansola, ha abierto la presentación recordando a los técnicos y concejales asistentes que son conscientes de la falta de medios que tienen los Ayuntamientos de pequeño tamaño para afrontar la transición energética. «Venimos a explicaros las líneas que tenemos entre manos para poder ayudaros, pero no solamente queremos trasladaros toda la retahíla de subvenciones que tenemos, sino también que sepáis que estamos aquí, que tenemos grandes equipos que pueden echaros una mano y que pueden facilitar la implantación de grandes medidas», ha señalado.

En la presentación también se ha dado a conocer el acuerdo alcanzado entre Lanbide y la Fundación Novia Salcedo dirigido a facilitar el refuerzo de los equipos técnicos en las administraciones locales. El convenio, firmado recientemente, permitirá contratar a una treintena de personas durante un año, a coste cero para los Consistorios.

La directora del Área de Acción Climática de Ihobe, Mari Mar Alonso, ha apuntado por su parte que «desde Europa hay un interés importante por apoyar estas iniciativas», y ha aprovechado para reconocer el esfuerzo que tanto municipios grandes como pequeños está llevando a cabo en la materia. «Europa también está apostando por trabajar de forma conjunta energía y clima», ha detallado, remarcando que el reto ahora será adaptarse para no elevar el consumo de energía a través de la producción renovable y la eficiencia energética.

Compromiso de sostenibilidad

En la presentación de este martes se ha recordado a los representantes municipales que los Ayuntamientos también forman parte de los compromisos en materia de sostenibilidad energética, por lo que tienen la obligación de reducir el consumo energético en los edificios en un 35% para el año 2030, así como alcanzar un 32% de uso de energías renovables. En este sentido, se ha presentado el Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía, que cuenta ya con 25 municipios adheridos, y la red vasca de municipios sostenibles Udalsarea 2030, dirigida a promover la coordinación entre los diferentes niveles de la administración pública vasca para dinamizar las diferentes políticas y planes de acción sobre sostenibilidad.

En cuanto a las ayudas financieras, hay cerca de una decena de líneas para la adquisición de vehículos eléctricos, la rehabilitación energética de edificios, la adopción de energías renovables técnicas o la realización de estudios auditorías en el ámbito de la sostenibilidad, entre otros. También se facilitarán medios para facilitar la difusión de las diferentes iniciativas adoptadas, y la participación en iniciativas como la semana del clima y la energía, Asteklima, que persigue concienciar a la ciudadanía.

Entre las facilidades ofrecidas a los representantes municipales se han presentado herramientas para calcular las emisiones GEI y de huella de carbono, la absorción de CO2 o los índices de vulnerabilidad y riesgo ante el cambio climático, y seminarios para capacitar al personal técnico. En cuanto al asesoramiento, se facilitará ayuda para las comunidades energéticas, la compra y contratación pública verde, o la participación en proyectos europeos como Life, Interreg y Horizon Europe.

Más información: El Correo

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
e conformidad con lo previsto en el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, modificada por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen...
Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
Hoy en día es difícil para los consumidores dar sentido a las numerosas etiquetas sobre el desempeño ambiental de los productos (tanto bienes como servicios) y empresas. Algunas afirmaciones ambientales...
Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
Informe de Síntesis AR6: Cambio Climático 2023 El IPCC finalizó el Informe de síntesis para el Sexto Informe de evaluación durante la 58.ª sesión del Panel celebrada en Interlaken, Suiza,...