El FMI estima que la neutralidad climática exigirá una inversión billonaria

Posted by aclimaadmin | octubre 7, 2021 | Noticias del Sector

El Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que será necesario invertir entre 10,3 y 17,2 billones de euros a nivel mundial durante los próximos de 20 años para lograr el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2050

Financiar la transición hacia las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero requiere un cambio sin precedentes por parte de empresas y gobiernos. Desde el lado público serán más necesarias que nunca unas políticas fiscales sólidas, complementadas con una amplia gama de políticas regulatorias y financieras, mientras que desde un punto de vista privado, la industria de fondos de inversión, con cada vez más actores adoptando un enfoque de sostenibilidad, puede desempeñar un papel importante financiando la transición hacia una economía más verde y ayudando a evitar algunos de los efectos más peligrosos del cambio climático. Pero la alianza entre ambos será imprescindible para conseguir los más de 17 billones de euros que el Fondo Monetario Internacional (FMI) calcula que serán necesarios para lograr la neutralidad climática.

Así se pone de manifiesto en el Informe de Estabilidad Financiera Global, que el organismo supervisor con sede en Washington (Estados Unidos) ha publicado esta semana. En concreto, los analistas de esta entidad calculan que será necesario invertir entre 12 y 20 billones de dólares (10,3 y 17,2 billones de euros) durante los próximos de 20 años para lograr el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2050, una cantidad que se deduce de la necesidad de invertir entre el 0,6% y el 1% del producto interior bruto (PIB) global en las próximas dos décadas.

No será una tarea fácil. Según el FMI, estas inversiones “tendrían que alejarse del sector de combustibles fósiles y acercarse al de las renovables, así como a las soluciones de bajas emisiones”, un cambio de paradigma que exigirá también un cambio en la mentalidad en las mayores carteras. Y es que, actualmente, los fondos con un objetivo de sostenibilidad solo abarcaban activos valorados en hasta 3,1 billones de euros, lo que supone apenas el 7% del total que tienen bajo gestión. Es más, la cifra de fondos especialmente enfocados al clima es mucho menor, ya que solo cuentan con activos por valor de 111.731 millones.

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 09 junio 2023
Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, la plataforma de empleo líder en España InfoJobs, ha analizado el comportamiento en España de los empleos vinculados a la sostenibilidad. De acuerdo...
Posted by aclimaadmin | 08 junio 2023
Una investigación, liderada por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Alcalá de Henares, ha revelando la presencia de microplásticos en el agua potable de varias ciudades españolas,...
Posted by aclimaadmin | 08 junio 2023
El Ártico podría quedar libre de hielo marino durante los meses de septiembre a partir de 2030-2050 en todos los escenarios de emisiones, según un estudio basado en modelos, lo...