El Consejo Gobierno ha dado el visto bueno en su sesión de hoy a la modificación del Decreto 35/2020 del Consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola, por el que se autoriza la propuesta de ampliación del Depósito de Seguridad 1 (DS1) presentada por Verter Recycling 2002 SL como alternativa a la construcción del proyectado Depósito de Seguridad 2, dentro de las actuaciones para acoger los residuos retirados en las tareas de estabilización del vertedero de Zaldibar y búsqueda de los dos operarios sepultados por el deslizamiento ocurrido el pasado 6 de febrero.
De este modo se estima parcialmente el recurso de reposición presentado por la empresa propietaria del vertedero contra el decreto 35/2020 de 3 de marzo por el que se aprobó la ejecución urgente de los depósitos de seguridad (DS1 y DS2) en el entorno de la instalación siniestrada, tras haberse descartado por el Departamento de Medio Ambiente otras soluciones propuestas por Verter en sustitución de la segunda celda. El DS2 estaba proyectado en terrenos situados en la parte superior del vertedero, con una capacidad de 160.000 metros cúbicos.
La alternativa autorizada finalmente a Verter Recycling consiste en ampliar el Depósito de Seguridad 1, cuya ocupación estĆ” próxima a agotarse, mediante la construcción de una celda contigua sobre dos pequeƱas vaguadas existentes en la ladera del monte Motia que ocupan una superficie de 68.555 metros cuadrados. Los estudios tĆ©cnicos de geotecnia e hidrologĆa consideran idóneo el emplazamiento para acoger el nuevo depósito, con el dato ventajoso de que podrĆa recibir un volumen total de 804.000 metros cĆŗbicos, ejecutĆ”ndose en diferentes fases.
Mayor capacidad de almacenamiento
El Departamento de Medio Ambiente Gobierno ha considerado que, āla idoneidad del emplazamiento en el Ć”mbito de la AAI, su reducido impacto ambiental y la mayor capacidad de acoger los residuos deslizados que se seguirĆ”n excavando y movilizando a medio plazo es una variable fundamentalā para aceptar la modificación de lo previsto anteriormente, segĆŗn se recoge en la modificación del decreto aprobado ayer. El hecho de que gran parte de los terrenos afectados formen parte del vertedero y de que sean accesibles por dentro de la instalación, sin tener que atravesar Ć”reas pobladas, son otros factores que se han tenido en cuenta.Ā De hecho, en la vaguada Este ya existe un acopio temporal de 182.000 metros cĆŗbicos de tierras procedente de la excavación del vaso del vertedero y que estaba reservado para su futuro sellado.
El plazo previsto para la construcción del nuevo depósito es de 20 meses desde el inicio de las obras hasta su clausura, pero su ejecución se ha previsto por fases. De este modo, en poco mĆ”s de un mes desde su inicio podrĆa comenzar a utilizarse la fase 1 con una capacidad calculada de relleno de residuos de aproximadamente 215.000 m3., asegurando asĆ la continuidad de los trabajos de emergencia que se estĆ”n realizando en el vertedero para la bĆŗsqueda de los dos operarios sepultados, Alberto Sololuze y JoaquĆn BeltrĆ”n, y la estabilización de los vertidos, aunque se agote la capacidad del DS1.
El proyecto contempla la construcción en la parte inferior de las dos vaguadas de un dique de contención de 120 metros de longitud, 20 de altura y 8 metros de anchura en su coronación, con un núcleo de pedraplén de cantera, y en el que se emplearÔn 53.500 metros cúbicos de materiales. El coste estimado del proyecto de ampliación del DS1 presentada por Verter es de 13,4 millones de euros, destinados en su mayor parte a la excavación y movimiento de tierras, asà como a la impermeabilización del vaso.
Margen para la remediación
La disposición del Depósito de Seguridad 1, de 140.000 metros cúbicos, y de la ampliación aprobada ahora permitirÔ el almacenamiento de alrededor de 950.000 metros cúbicos, una cantidad muy próxima al volumen de residuos que se deslizaron el 6 de febrero. Esta capacidad ofrece margen suficiente no sólo para el acopio de los residuos retirados ahora en las tareas de emergencia, sino para la empresa propietaria pueda abordar los trabajos de estabilización definitiva y remediación del vertedero, que debe proponer a la Administración Ambiental.
Cabe recordar que en el Decreto 35/2020 de 3 de marzo el Departamento de Medio Ambiente acordó ejecutar directamente y de forma subsidiaria los depósitos de seguridad ante la āsituación de urgencia inaplazable producida por el deslizamiento del vertedero de Zaldibarā y despuĆ©s de que la empresa propietaria manifestara su incapacidad para acometer las medidas provisionales de prevención y corrección ordenadas tras el siniestro. La normativa ambiental vigente establece que los operadores de estas actividades económicas āestĆ”n obligados a adoptar y a ejecutar las medidas de prevención, de evitación y de reparación de daƱos medioambientales y a sufragar sus costes, cualquiera que sea su cuantĆa, cuando resulten responsables de los mismosā.
Por esta razón, el pasado 4 de marzo se acordó tambiĆ©n iniciar el expediente de exigencia de responsabilidad medioambiental contra Verter Recycling por los daƱos ocasionados a consecuencia de los hechos sucedidos en el vertedero de Zaldibar el pasado 6 de febrero y dĆas posteriores, segĆŗn establece la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental.
Fuente: IREKIA