El MITECO presenta el recién aprobado Plan Estratégico de Humedales a 2030

Posted by aclimaadmin | febrero 9, 2023 | Noticias del Sector

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha abierto el acto de conmemoración del Día Mundial de los Humedales 2023 que se ha celebrado en la sede del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Durante su intervención, Teresa Ribera ha señalado que este último año el Ministerio ha impulsado iniciativas tan ambiciosas en el ámbito de la restauración de humedales como son el Marco de Actuaciones Prioritarias para el Mar Menor y el Marco de Actuaciones para Doñana, que integran medidas destinadas a revertir la degradación ambiental de estos dos espacios emblemáticos de humedal (presupuesto de 382,25 y 356,30 M€, respectivamente).

“En la senda del cumplimiento de nuestros compromisos en materia de conservación de humedales, el hito más destacable es, con seguridad, la reciente aprobación del Plan Estratégico de Humedales a 2030”, ha subrayado la vicepresidenta.

Con la aprobación de este Plan (Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, 23 de noviembre de 2022), el Gobierno cumple con el compromiso adquirido de impulsar la elaboración de un instrumento para asegurar la conservación e impulsar la recuperación de estos ecosistemas clave por su papel como protectores de la biodiversidad y mitigadores de los efectos del cambio climático (DMH 2021), y de que el mismo fuera aprobado antes de finalizar 2022 con el mayor grado de consenso posible (DMH 2022).

Plan participativo y colaborativo

Asimismo, el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha presentado los principales objetivos, líneas de actuación y acciones destacadas del Plan (disponible en pdf).

España es un país muy árido en el contexto bioclimático europeo, en el que los aproximadamente 2.000 humedales existentes albergan una biodiversidad extraordinaria y cumplen servicios ecosistémicos. El Gobierno cumple con el compromiso adquirido de impulsar la elaboración de un instrumento para asegurar la conservación e impulsar la recuperación de estos ecosistemas

España no es una excepción en el mundo, y según los datos disponibles, la mitad (50’1%) de los humedales españoles inventariados se encuentran bien conservados y la otra mitad están alterados. Además, desde principios del siglo XIX ha desaparecido al menos el 60% de la superficie húmeda original de España. Por ello, el Secretario de Estado ha hecho hincapié en que “hay humedales españoles extremadamente amenazados, y resulta crucial invertir esta tendencia de degradación y pérdida de humedales”.

Durante su intervención, Hugo Morán ha destacado que el Plan aprobado es el resultado de un proceso altamente participativo y colaborativo, que ha contado desde el principio con las Comunidades Autónomas y se ha escuchado al resto de actores concernidos.

Al finalizar su intervención, el secretario de estado ha señalado que el Día Mundial de los Humedales “debe ser el punto de partida para la aplicación de este Plan”, subrayando que esto requiere de la participación activa, coordinada, colaborativa, integrada e inclusiva de una multiplicidad de actores, con una particular relevancia de las Comunidades Autónomas.

Las Comunidades Autónomas en la implementación del Plan

El acto también ha contado con la participación de los representantes de tres Comunidades Autónomas (Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha) que han aportado información y ejemplos prácticos sobre cómo sus respectivos Gobiernos autonómicos contribuyen a la implementación del plan estratégico en sus territorios.

Por su parte, la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, María Jesús Rodríguez de Sancho, ha participado hoy en la inauguración del observatorio de la Laguna de El Hito, en Cuenca, declarada hace 20 años Reserva Natural y una de las estepas salinas más emblemáticas de Castilla-La Mancha.

Desde allí ha incidido en la importancia del Plan recientemente aprobado. “Es importante que todas las administraciones, que todos los agentes implicados se hayan puesto de acuerdo en la conservación de estos humedales, los más amenazados del planeta. Tenemos que ser capaces de llevar a cabo su conservación, evitar que desaparezcan y restaurar aquellos que están amenazados. En este caso se ha visto que es posible revertir la situación”.

Fuente: iAgua

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 31 marzo 2023
La AEMA ha publicado su evaluación completa «La calidad del aire en Europa 2022», en la que se presenta la situación de la calidad del aire en Europa, se evalúan los efectos de la...
Posted by aclimaadmin | 31 marzo 2023
Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicada en la revista Nature Climate Change, ha logrado evaluar por primera vez la cantidad, los factores controladores...
Posted by aclimaadmin | 31 marzo 2023
BBK ha lanzado el proyecto BBK Klima Egunero, la extensión digital de BBK Klima para promover hábitos sostenibles en los hogares y generar una red de personas comprometidas con la...