Más de 1.200 inscripciones para las presentaciones de ayudas a pymes 2023

Posted by aclimaadmin | 9 otsaila, 2023 | Laguntzak eta diru-laguntzak
Ya se han inscrito más de 1.200 empresas vascas, pymes, grandes empresas y startups, así como el sector pesquero y rural, a las jornadas en las que podrán conocer directamente el contenido, objetivos, presupuestos y toda la información necesaria de los 83 programas de ayudas y servicios que el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha diseñado para este año 2023 y que en total suponen un presupuesto próximo a los 600 millones de euros.

Las denominadas ayudas para pymes 2023 se presentarán en tres bloques distribuidas en tres jornadas online los días 24, 27 y 28 de febrero y contarán con la presencia inicial de la Consejera Arantxa Tapia. La explicación de las ayudas correrá a cargo de las viceconsejeras, viceconsejeros, directores y directoras del propio Departamento, y en su caso, de las directoras y directoras de las sociedades dependientes del mismo.

La inscripción a estas jornadas online está abierta ya y las personas que lo hagan recibirán días antes de celebrarse el enlace para poder asistir a las mismas.

Así, el viernes 24 de febrero, a las 10 de la mañana, la Consejera Arantxa Tapia explicará brevemente los objetivos de estas tres jornadas y se dará inicio a la primera de ellas que estará destinada a las Ayudas a la I+D+i, Tecnología, Emprendimiento y Transformación Digital. Los objetivos de las mismas son lograr la convergencia en I+D con la media europea -inversión y resultados-, y hacer de Euskadi un polo de innovación europeo; e incrementar un 10% la creación de empresas tecnológicas y posicionar a Euskadi como ecosistema tractor de startups internacionales que colaboren con la industria local.

Junto a Tapia, presentarán las ayudas Estibaliz Hernáez, Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad, Alberto Fernández, Director de Tecnología y Estrategia y Leyre Madariaga, Directora de Transformación Digital y Emprendimiento.

El lunes 27 de febrero, también a las 10 de la mañana, serán las Ayudas al Desarrollo industrial, Internacionalización, Eficiencia energética y Renovables las materias sobre las que se darán todo tipo de explicaciones y en este caso los objetivos generales de las ayudas son que la industria y los servicios avanzados alcancen el 40% del PIB, relanzar la internacionalización empresarial, lograr que la cuota de energías renovables represente el 20% del consumo final de energía, reducir en un 30% la emisión de gases de efecto invernadero, reducir la generación de residuos e incrementar su valorización y reutilización, e implementar la estrategia ambiental como política transversal.

Este día los programas serán desarrollados por Mikel Amundarian, Viceconsejero de Industria y Energía
Amaia Barredo, Viceconsejera de Medio Ambiente, Ainhoa Ondarzabal, Directora de Basque Trade & Investment e Iñigo Ansola, Director General del Ente Vasco de la Energía (EVE).

Finalmente, el martes 28 de febrero, el Viceconsejero de Agricultura, Pesca e Industria Alimentaria, Bittor Oroz, presidirá la presentación de las Ayudas al Primer sector, a la Industria Alimentaria, promoción de producto, I+D y Bioeconomía. Ayudas al Primer sector, a la Industria Alimentaria, promoción de producto, I+D y Bioeconomía.

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 23 martxoa 2023
Ayudas dirigidas a fomentar la contratación laboral indefinida en Vitoria-Gasteiz, de personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en Lanbide- Servicio Vasco de Empleo, y en especial, de aquellas con...
Posted by aclimaadmin | 23 martxoa 2023
La transición verde está cambiando los empleos, las habilidades y las economías locales. Plantea nuevos desafíos pero también oportunidades, los cuales diferirán entre los lugares dentro de los países.  Este informe,...
Posted by aclimaadmin | 23 martxoa 2023
La escasez de habilidades ecológicas en la OCDE está frenando el crecimiento de los empleos de desarrollo sostenible y podría poner en peligro la carrera para alcanzar el cero neto...