Navarra cuenta con casi un 60% de sus terrenos forestales certificados como sostenibles

Posted by aclimaadmin | 06/05/2022 | Sektoreari buruzko albisteak

La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, ha destacado a Navarra como referente en certificación forestal sostenible. Lo ha hecho en la presentación de resultados del proyecto ‘Baños de Bosque’, que consiste en definir, experimentar e identificar los beneficios que tienen los bosques en la salud física y mental de las personas. Además promueve una gestión forestal sostenible y se enmarca en los retos climáticos, en un territorio responsable ambientalmente, y eficiente en el uso de recursos. La Comunidad Foral se encuentra a la cabeza a nivel estatal en gestión forestal sostenible, con casi un 60% de sus terrenos forestales certificados en gestión forestal sostenible.

La Asociación Forestal de Navarra, Foresna-Zurgaia ha promovido la jornada de exposición de conclusiones del proyecto ‘Baños de Bosque’, en la que la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, ha destacado a Navarra como referente en certificación forestal sostenible. La Comunidad Foral se encuentra a la cabeza a nivel estatal en gestión forestal sostenible, con casi un 60% de sus terrenos forestales certificados en gestión forestal sostenible, ascendiendo esta cifra al 94% en el caso de los montes públicos. Aproximadamente 450.000 hectáreas son terrenos arbolados y otras 190.000 son formaciones arbustivas y de pastos. Existe una altísima variedad en cuánto a ecosistemas forestales se refiere.

El proyecto ‘Baños de Bosque’, cuyos resultados se han presentado hoy tras dos años de trabajo, consiste en definir, experimentar e identificar los beneficios que tienen los bosques en la salud física y mental de las personas. Además promueve una gestión forestal sostenible y se enmarca en los retos climáticos, en un territorio responsable ambientalmente, y eficiente en el uso de recursos, con un equilibrio entre las personas y su actividad. “El proyecto está alineado con la Agenda Forestal de Navarra y no podíamos quedar al margen de iniciativas como ésta, que fomentan los efectos beneficiosos que en la salud tienen los bosques, además de generar riqueza a través de nuevos empleos cualificados e ingresos en los propietarios forestales”, añade la consejera.

La Agenda Forestal de Navarra tiene entre sus ejes el fomento del sector forestal basado en el equilibrio entre la conservación y su aprovechamiento. En ese sentido, la consejera Gómez ha destacado a Navarra como referente en certificación forestal sostenible: “Navarra se encuentra a la cabeza a nivel estatal en gestión forestal sostenible con casi un 60% de sus terrenos forestales certificados en gestión forestal sostenible. El bosque, en definitiva, es un todo, y como tal hay que entenderlo y gestionarlo”.

Aprovechamiento forestal de Navarra

La evolución de los aprovechamientos forestales en Navarra en los últimos años ha cobrado un gran dinamismo hacia la revalorización de los recursos madereros, lo cual es un indicativo del aumento del uso del recurso renovable de la madera. Al ser el uso de la madera más eficiente energéticamente que sus productos alternativos y fijar en ella una considerable cantidad de CO2, este aumento de uso sin duda redundará en atenuar los efectos del cambio climático.

La Agenda Forestal de Navarra, documento estratégico aprobado a comienzos de esta Legislatura, tiene entre sus objetivos el impulso del sector forestal en su conjunto, favoreciendo el aprovechamiento sostenible de todos sus recursos e incluye acciones que aseguren que los aprovechamientos de los recursos forestales garanticen la conservación de sus valores ecológicos y el mantenimiento del paisaje navarro.

Fuente: Energías renovables

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 04 abendua 2023
Acerca de esta iniciativa Resumen Esta iniciativa establecerá normas comunes para calcular, verificar y notificar el contenido de plástico reciclado de las botellas para bebidas de plástico de un solo...
Posted by aclimaadmin | 04 abendua 2023
Acerca de esta iniciativa Resumen La reciente propuesta de la Comisión sobre el diseño ecológico para productos sostenibles tiene por objeto someter los productos vendidos en la UE a requisitos...
Posted by aclimaadmin | 01 abendua 2023
Un nuevo detector basado en Inteligencia Artificial (IA) es capaz de estimar la probabilidad de que existan plásticos flotantes en las imágenes de satélite de los océanos. Esto podría ayudar a...