Los pasados días 10 y 11 de abril acudimos a Pau, a la segunda reunión del Proyecto ORHI. Proyecto promovido por 9 organizaciones, entre las que se encuentra Aclima, Basque Environment Cluster, que durante los próximos 3 años trabajarán para aportar soluciones de economía circular al sector agroalimentario.
En esta ocasión, las sesiones estuvieron dedicadas a la formación de los participantes del proyecto, en una dinámica de talleres que servirán para cumplir uno de los objetivos principales del proyecto: la búsqueda de sinergias entre empresas complementarias del sector agroalimentario, para la revalorización de residuos en materia orgánica y plástico.
El proyecto ORHI tiene como objetivo “Aportar valor a la Industria Agroalimentaria del territorio occidental de POCTEFA, a través del desarrollo de sinergias entre empresas de ambos países, así como de la identificación transfronteriza e internacional de Tecnologías Innovadoras y nuevos Modelos de Negocio que contribuyan a nuevos usos de valor añadido y a la utilización eficaz y eficiente de los flujos de materias orgánicas y plásticos en empresas.” El proyecto ORHI contribuye así, a impulsar iniciativas de Economía Circular, atendiendo a retos específicos de la Unión Europea en materia orgánica y plásticos.
Aclima, Basque Environmet Cluster, tendrá una participación destacada en las acciones de transferencia de buenas prácticas y modelos de negocio, con su red de inversores Aclima-EBAN y como representante de empresas con soluciones en las principales cadenas de valor ambientales.
Consorcio del proyecto
El consorcio del proyecto está formado por las siguientes entidades:
- Por parte de Euskadi: SAIOLAN, S.A. (Jefe de Filas del proyecto), AZARO FUNDAZIOA y ACLIMA (Basque Environment Cluster)
- Por parte de Navarra: AIN, Asociación de Industria Navarra
- Por parte de La Rioja: ADER, Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja
- Por parte de Pirineos Atlánticos: APESA (Association Pour l’Environnement et la Sécurité en Aquitaine), CCIBPB (Chambre de Commerce et de l’Industrie Bayonne Pays Basque) y ESTIA (Ecole Supérieure des Technologies Industrielles Avancées)
- Por parte de Midi-Pyrénées: DE FRANCE MIDI-PYRÉNÉES
Datos de interés:
- En la UE cada año se desperdician 88 millones de Tn de comida (20% aprox. de los alimentos producidos) – ver fuente –
- En la UE se generan cada año 25,8 millones de Tn de residuos plástico (60% aproximadamente en packaging). Entre el 31-39% de dichos plásticos son destinados a incineración y vertedero, y únicamente el 6% de la demanda de plástico tiene su origen en plástico reciclado. – ver fuente –
Programa INTERREG-POCTEFA
El proyecto ORHI esté financiado por el programa INTERREG-POCTEFA 2014-2020, programa europeo de cooperación territorial creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo entre España, Francia y Andorra. El propio nombre del proyecto, ORHI, quiere reflejar el reto transfronterizo que el proyecto implica.
