Gipuzkoa impulsa la fortaleza de su tejido empresarial

Posted by aclimaadmin | marzo 14, 2019 | Noticias del Sector

Un programa foral destina 3 millones a la competitividad, la sostenibilidad y la colaboración

Fortalecer el tejido empresarial del territorio, hacerlo más competitivo y sostenible y promover la colaboración entre empresas para alcanzar cotas máximas de eficiencia es el objetivo que persigue un programa para el que la Diputación de Gipuzkoa ha destinado este año 3,1 millones de euros.

El portavoz foral, Imanol Lasa, dio a conocer ayer los detalles de la convocatoria de este plan para 2019 que fue aprobada en el Consejo de Gobierno foral. La iniciativa consta de cinco líneas a través de las que la entidad foral pretende impulsar la actividad empresarial y apoyar a las firmas guipuzcoanas en su esfuerzo por ser competitivas.

Las cinco líneas abordan diferentes aspectos que afectan al desarrollo empresarial. La que cuenta con una mayor dotación económica es la correspondiente al impulso del fortalecimiento competitivo de las compañías del territorio. Los casi dos millones de euros destinados responden a la amplitud de proyectos que pueden acogerse a este apartado.

La continuidad de la actividad empresarial es otro de los aspectos en los que la Diputación ha incidido en los últimos años, con el objetivo de evitar que un negocio se cierre por no disponer de sucesores entre los familiares o por no encontrar candidatos directos o procedentes de otras empresas. La línea destinada a este fin está dotada con 400.000 euros.

La colaboración entre las diferentes firmas del territorio constituye el eje central de otra línea de ayudas forales, con la convicción de que el intercambio de conocimientos y experiencias es capaz de incrementar la capacidad del tejido empresarial guipuzcoano. La entidad foral ha destinado 650.000 euros a este desafío.

El programa se completa con dos líneas que se implantaron el año pasado y que en 2019 vuelven a ser subvencionables debido al buen resultado que obtuvieron. Una de ellas responde a la apuesta por la economía circular, que cada vez adquiere más importancia a nivel mundial. Gipuzkoa no es ajena a este movimiento, y estos proyectos podrán acceder a una subvención conjunta de 350.000 euros.

La economía creativa completa el programa foral. Las iniciativas que involucren la generación de nuevas ideas y conocimiento para crear productos de alto valor añadido y diferenciados se podrán presentar a una convocatoria que contempla 325.000 euros de ayudas.

EMPRENDIMIENTO

Objetivo. La entidad foral también pretende impulsar la creación de empresas eficaces y eficientes en Gipuzkoa que, además, generen empleo.

Líneas. El programa de acompañamiento se plantea desde diversas visiones, como es la ayuda en el proceso de creación, el apoyo a proyectos impulsados por mujeres, la promoción de negocios tecnológicos innovadores y la difusión social de las personas emprendedoras.

1,6 millones de euros es el presupuesto que la Diputación de Gipuzkoa destinará este año al impulso a la creación de empresas.

Fuente: NOTICIAS DE GIPUZKOA

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
e conformidad con lo previsto en el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, modificada por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen...
Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
Hoy en día es difícil para los consumidores dar sentido a las numerosas etiquetas sobre el desempeño ambiental de los productos (tanto bienes como servicios) y empresas. Algunas afirmaciones ambientales...
Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
Informe de Síntesis AR6: Cambio Climático 2023 El IPCC finalizó el Informe de síntesis para el Sexto Informe de evaluación durante la 58.ª sesión del Panel celebrada en Interlaken, Suiza,...