Innovaciones verdes: definición y ejemplos reales

Posted by aclimaadmin | octubre 27, 2016 | Noticias del Sector

Un nuevo toque de esperanza y por quƩ no de sorpresas, acompaƱa a estas innovaciones que auguran que nuestro futuro bien podrƭa estar en armonƭa con la naturaleza y con la ecologƭa, sin tener que renunciar a la comodidad o las comunicaciones.

¿Qué son?

Se le llama innovaciones ā€œverdesā€ a todas aquellas nuevas ideas que tienen por objetivo seguir dĆ”ndonos mĆ”s opciones de comunicación, movimiento y hasta confort, sin agredir a la naturaleza, respetando el medioambiente y siendo ecológicas en su concepción, construcción, empleo y forma de desechar.

Cada vez mÔs los nuevos cerebros de la innovación se vuelcan a buscar opciones que emitan menos gases, sean amigables con el entorno, no consuman combustibles de origen fósil, etc. Ya hay en el mercado varias de estas

El ā€œcasiā€ motor de agua

Muchos hablan del motor de agua que podría resolver los problemas de emisiones de los automóviles de CO2 y la dependencia de los combustibles fósiles. Varios inventores estÔn intentando patentar motores de este tipo, pero ninguno estÔ actualmente en venta.

Lo que si hay es una solución intermedia, que se basa en la inyección de agua desmineralizada (o agua de lluvia) en un motor de combustión. Meautor es la empresa que ofrece este sistema que permite reducir el consumo de combustible, las emisiones de CO2 y el ruido.

 

Un tractor a pedales

Muchas de las nuevas innovaciones se basan en ā€œvolver a los orĆ­genesā€. Este es el caso de este tractor, que, sin llegar al extremo de emplear bueyes o mulos para arar los campos, sĆ­ que utiliza un tipo de fuerza que no proviene de un motor a combustión.

La idea de los creadores era encontrar opciones mƔs eficaces para los vehƭculos agrƭcolas, que se sabe son altamente contaminantes y no se adaptan a las limitaciones de la agricultura orgƔnica y de la permacultura.

Para facilitar el trabajo de los agricultores orgÔnicos, una empresa francesa desarrolló el Bicitractor, un tractor de cuatro ruedas que funciona a pedal (como las bicicletas) y estÔ equipado con las herramientas necesarias para escardar, arar y hacer perforaciones.

 

Ɓrboles aerogeneradores

Una de las críticas recurrentes de las turbinas de viento son su apariencia física. BasÔndose en este concepto una empresa francesa decidió conciliar la producción de energía eólica con la estética y creó NewWind.

Newwind es un Ć”rbol cuyas ā€œhojasā€ actĆŗan como mini turbinas, dentro del tronco se encuentran los mecanismos de generación y al pie los cables conductores. Este tipo de invención se encuadra perfectamente en el campo y en la ciudad.

Varios de estos innovadores generadores ā€œverdesā€ se hayan colocados en la ciudad de ParĆ­s desde este aƱo y han tenido una muy buena acogida entre los parisinos, ademĆ”s de ser admirados por los turistas que viajan a la ciudad luz.

 

Un clic, un Ɣrbol

Imagínate que una búsqueda cualquiera que tu hagas culmine con la financiación de la plantación de un Ôrbol. Es el objetivo de Ecosia, un motor de búsqueda que aporta el 80% de sus ganancias e ingresos por publicidad, a varias organizaciones encargadas de la plantación de Ôrboles.

El llamado ā€œnavegador verdeā€ es muy fĆ”cil de usar y segĆŗn sus creadores, la idea principal es buscar forma de reforestar el mundo, porque con dinero es imposible comprar salud, aire puro y un futuro para las generaciones que nos precederĆ”n.

 

Regalos verdes

Cuantas veces te has planteado: cómo me gustaría poder donar algún dinero a acciones benéficas, pero lamentablemente tu bolsillo no te lo permite. Goodeed ha pensado en ello y te da la opción de que cada jornada puedas sembrar un Ôrbol en cualquier rincón del mundo, aportar para que se vacune a un niño o proporcionar una comida. Y ello solamente con ver un vídeo promocional de 20 segundos una vez al día.

La empresa dona el 80% de sus ingresos por publicidad a las ONG. Entre las beneficiadas se encuentra el Programa Mundial de Alimentos, la UNICEF y MƩdicos sin Fronteras. Al dƭa de hoy sus fondos han financiado mƔs de 18.000 comidas para los niƱos en Kenia, el cuidado dental para 10.000 familias en Camboya y la siembra de 100 000 Ɣrboles en Etiopƭa.

 

Un smartphone justo

Los móviles son en realidad una herejía para el planeta: contienen metales que contaminan el suelo y el agua, se fabrican en sitios que no respetan la dignidad humana, el reciclaje de sus piezas sigue siendo anecdótico, etc.

La compañía holandesa Fairphone ha decidido tomar la iniciativa en la creación de un teléfono inteligente, pero a la vez no contaminante ni producto de trabajos insalubres o explotación de mano de obra barata.

La empresa se compromete a emplear materiales cuya trazabilidad sea comprobable (esto es que sea posible rastrearlo desde el origen hasta el fin de su utilidad), a que quienes los construyes tengan condiciones dignas de trabajo y a poner a disposición de sus clientes todos los repuestos posibles para realizar reparaciones y no tener que desecharlo rÔpidamente.

 

 

 

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 16 marzo 2023
El pasado viernes tuvo lugar en Madrid la presentación de IMPLICA, el nuevo SCRAP para los envases comerciales e industriales, promovido por CONFECOI, la Confederación del Ecoenvase Industrial. A petición de las...
Posted by aclimaadmin | 16 marzo 2023
Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han desarrollado un proceso para la obtención de un nuevo material de plÔstico hidrosoluble basado en almidón de patata que, según sus responsables, no contamina...
Posted by aclimaadmin | 16 marzo 2023
Las plantas municipales de tratamiento de aguas residuales emiten a la atmósfera casi el doble de metano de lo que los científicos creían, según un nuevo estudio de la Universidad...