La COP27 acuerda crear un fondo para cubrir los daños en países vulnerables al cambio climático

Posted by aclimaadmin | noviembre 25, 2022 | Noticias del Sector

Finalmente, la COP27 ha acordado la creación de un fondo económico especial para cubrir los daños en países vulnerables al cambio climático. Es este un reconocimiento de que las naciones más ricas son responsables ante el mundo en desarrollo por el daño causado por el aumento de las temperaturas.

Era uno de los temas de debate que esperaba más polémicos: la creación de un fondo económico para ayudar a los países vulnerables más afectados por el cambio climático.

Los mandatarios que han asistido a la Cumbre Internacional del Clima (COP27) celebrada estos días en Egipto han acordado establecer mecanismos de financiación para pérdidas y daños causadas por el cambio climático.

El acuerdo se ha firmado hace pocas horas en un reunión en la que también se han abordado temas temas como la transición para dejar atrás los combustibles fósiles y controlar la emisión de gases de efecto invernadero.

La decisión «histórica» de la COP27

La creación de un fondo especial para ayudar a los países vulnerables al cambio climático adoptada en la asamblea que ha puesto fin a la COP 27 ha sido calificada como «histórica», pero también son muchas las voces que se alzan para calificarla de «insuficiente».

En el texto que se ha hecho público al final de la reunión se ha alcanzado un consenso respecto a la «necesidad inmediata» de aportar recursos financieros «nuevos, adicionales, predecibles y adecuados» para ayudar a los países en desarrollo que se encuentran en una posición vulnerable respecto a los impactos «económicos y no económicos» del cambio climático.

En el texto se hace referencia a los «desplazamientos forzados y los efectos en el patrimonio cultural, la movilidad y la vida, así como a los medios de subsistencia de las comunidades», por lo que subrayan la importancia de dar una respuesta «eficaz y adecuada» a las pérdidas y daños.

Los países han acordado que aquellas naciones que más emisiones emiten también puedan contribuir al fondo, como es el caso de China e India.

Cantidad no determinada

Quedan, sin embargo, muchos detalles impirtantes acerca de la medida que no se han cerrado en la COP27.

No se ha fijado, por ejemplo, qué cantidad de dinero se destinará al fondo, ni cómo se llevará a cambo el abono de las pérdidas y daños causados.

Fuente: Energynews

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
e conformidad con lo previsto en el artículo 26.6 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, modificada por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen...
Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
Hoy en día es difícil para los consumidores dar sentido a las numerosas etiquetas sobre el desempeño ambiental de los productos (tanto bienes como servicios) y empresas. Algunas afirmaciones ambientales...
Posted by aclimaadmin | 24 marzo 2023
Informe de Síntesis AR6: Cambio Climático 2023 El IPCC finalizó el Informe de síntesis para el Sexto Informe de evaluación durante la 58.ª sesión del Panel celebrada en Interlaken, Suiza,...