Las tendencias de los residuos electrónicos en el mundo

Posted by aclimaadmin | enero 9, 2018 | Noticias del Sector

El informe es fruto de la colaboración entre la Universidad de Naciones Unidas (UNU) a través de su Virrectorado en Europa del programa Sustainable Cycles (SCYCLE), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA).

El informe ofrece una panorámica sobre el estado actual de los RAEE a nivel mundial.

En 2016, el mundo generó 44,7 millones de toneladas métricas (Mt) de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos(RAEE de ahora en adelante), lo cual representa un equivalente de 6,1kg por habitante de media, frente a los 5,8 kg/ habitante de 2014, lo cual ya nos indica la tendencia al alza que se mantendrá, según el estudio en las próximas décadas. De los 44,7 millones de toneladas métricas:

  • Solo el 20% (8,9 TM) se recicló a través de los canales apropiados.
  • El 4% (1,7 Mt) de desechos electrónicos en los países de mayores ingresos se recoge como
  • Se desconoce el destino del 76% (34,1 Mt) de los desechos electrónicos; es probable que vayan a vertederos, o bien sean comercializados o reciclados en condiciones inferiores.

Aunque el 66% de la población mundial está cubierta por la legislación referida a los RAEE, es evidente que son necesarios más esfuerzos para hacer cumplir, implementar y alentar a más países a desarrollar políticas en esta materia. Se espera que la cantidad de desechos electrónicos aumente, a nivel planetario, a 52,2 millones de toneladas métricas, o 6,8 kg / habitante, para el año 2021.

Por continentes, la generación de RAEE se distribuyó del siguiente modo:

  1. Asia fue la región que generó la mayor cantidad de desechos electrónicos (18,2 Mt). Sin embargo, Asia genera menos desechos electrónicos por habitante (4,2 kg / hab.).
  2. Europa (12,3 Mt) es el segundo mayor generador de desechos electrónicos por habitante con un promedio de 16,6 kg /hab; sin embargo, Europa tiene la tasa de recolección más alta (35%).
  3. América (11,3 Mt) – (América del Sur, Centroamérica y Norte América) genera 11.6 kg /hab. y recolectan solo el 17% de los desechos electrónicos generados en los países, lo que es comparable con la tasa de recolección en Asia (15%).
  4. África (2,2 Mt) genera solo 1,9 kg / hab. y hay poca información disponible sobre su tasa de recolección.
  5. Oceanía (0,7 Mt). Si bien es el más pequeño en términos de desechos electrónicos totales generados es el mayor generador de desechos electrónicos por habitante (17,3 kg /hab.), y solo se documentó que se recolectó y recicló el 6% de los desechos electrónicos.

La diferencia de residuos electrónicos generados en países desarrollados respecto a los países en desarrollo es muy grande: el país más rico del mundo en 2016 generó un promedio de 19,6 kg /hab., mientras que el más pobre generó solo 0,6 kg /hab.

Global-E-waste_Monitor_2017

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 02 junio 2023
Tras la aprobación por parte de su Consejo de Administración, Ecoembes impulsará la creación de un nuevo SCRAP que permitirá dar respuesta a las obligaciones del nuevo RD para las empresas a...
Posted by aclimaadmin | 02 junio 2023
La oficina de coordinación para la gestión de los residuos electrónicos, OfiRAEE, formada por los principales sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP), ha hecho una valoración muy positiva...
Posted by aclimaadmin | 02 junio 2023
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado pérdidas por valor de unos 4.300 millones de dólares en la economía global en los últimos cincuenta años, según los datos actualizados esta semana por la...