El Programa Bilateral Hispano-Japonés de Cooperación Tecnológica (JSIP – Japan – Spain Innovation Program) pretende promover la Cooperación Tecnológica empresarial entre entidades de España y Japón en proyectos de desarrollo tecnológico, innovación y transferencia de tecnología, con el objetivo de generar beneficios económicos para España Y Japón e impulsar la competitividad de sus empresas.
En él pueden participar al menos dos o más entidades de ambos países que idean y dirigen el desarrollo de un proyecto común en cualquier área técnica. Por parte española ha de ser como mínimo una empresa y por parte japonesa tanto empresa como cualquier organismo de investigación. Además, se permite la participación de otras entidades empresariales u organismos públicos de investigación dentro del consorcio.
La empresa española que tenga una idea de proyecto presenta en CDTI un breve INFORME PRELIMINAR. Este informe, de una extensión orientativa de 3 o 4 folios, está enfocado a la participación española en el proyecto y ha de reflejar las características técnicas más destacables y la viabilidad comercial del proyecto, junto a información general relativa a la empresa. El documento sirve de base para poder dar a la empresa una primera opinión sobre la propuesta de proyecto y para sugerir, en su caso, modificaciones o cambios de enfoque que mejoren el proyecto.
Una vez que el proyecto está definido entre todos los participantes, debe presentarse tanto en el CDTI en España como en New Energy and Industrial Technology Development Organization, NEDO en Japón el FORMULARIO del PROGRAMA JSIP (o JSIP APPLICATION FORM), que debe estar consensuado entre todas las partes. Este documento debe hacer hincapié en el proyecto en su conjunto, las actividades de los participantes y la importancia del mismo para todos los socios. A dicho formulario debe adjuntarse una copia del ACUERDO DE CONSORCIO del proyecto firmado por los socios españoles y japoneses.
Cada país a través de sus organismos gestores, el CDTI en España y NEDO en Japón, son los responsables de la evaluación y posterior certificación de los proyectos aprobados con un «sello de calidad» que ofrece a las empresas españolas una condición privilegiada del Tramo No Reembolsable dentro de la ayuda de CDTI:
La modalidad de ayuda de CDTI al proyecto será una Ayuda Parcialmente Reembolsable, con una cobertura financiera de hasta el 75% del presupuesto total aprobado, pudiendo excepcionalmente alcanzar el 85%, con un tramo reembolsable y un tramo no reembolsable (en adelante TNR):
Asignación del Tramo no Reembolsable (TNR) en función de las características del proyecto | ||
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO | PYME | No PYME |
Cooperación Tecnológica Internacional* | Hasta el 33% | Hasta el 33% |
Estas condiciones están sujetas a variaciones que pueden consultar en la página principal de la web CDTI:
Las empresas españolas pueden gozar dicha condición privilegiada para proyectos de cooperación internacional, también en el caso de que sus socios japoneses realicen proyectos sin subvención de NEDO (con sus propios fondos o con otro apoyo público diferente al de NEDO.
Los socios japoneses pueden plantear financiar su parte del proyecto a través de convocatorias que NEDO ofrece a entidades japonesas.
Se puede presentar la documentación arriba mencionada de solicitud en el cualquier momento del año. El proceso de la evaluación se comenzará cuando se hayan presentado la toda documentación en forma completa.
No obstante, en caso de aquellos proyectos cuyos socios japoneses realicen proyectos con sus propios fondos, existen las siguientes fechas de corte para la presentación de la documentación tanto a CDTI como a NEDO.
Las ayudas ofrecidas por NEDO son generalmente subvenciones por un porcentaje del presupuesto del proyecto que, dependiendo de la convocatoria, puede variar desde un 50% a un 100%. El importe máximo de subvención a un proyecto también puede variar en cada convocatoria.. Los enlaces que aparecen en el listado facilitado pueden ser de interés para su socio japonés.
En caso de contar con un socio japonés para la realización del proyecto puede enviar el siguiente formulario a CDTI ([email protected]) junto con el INFORME PRELIMINAR, previo a la presentación de los documentos finales acordados con su socio japonés:
Para solicitar la búsqueda de un posible socio puede cumplimentar el siguiente formulario y enviarlo a [email protected]:
En el apartado de «Servicios» de esta misma página web encontrará información identificada por la oficina de CDTI en Japon, que puede ser interesante para usted, entre ellos un apartado de eventos tecnológicos futuros.
Le recomendamos se inscriba en las listas de distribución relacionadas con Japon para estar al tanto de las novedades, en el siguiente enlace:
http://www.cdti.es/index.asp?MP=8&MS=129&MN=1&TR=C&IDR=2121 /
Acción Tecnológica Exterior