Udalsarea 2030 participa en una jornada para poner en valor la contribución de los municipios vascos a los ODS

Posted by aclimaadmin | marzo 31, 2022 | Noticias del Sector

Udalsarea 2030 ha presentado el informe ā€œContribución de los municipios vascos a los ODSā€ en el marco de la jornada presencial y online ā€œEl avance de los ODS en los municipios de Euskadiā€, coorganizada por la Red EspaƱola para el Desarrollo Sostenible (REDS) y la Universidad del PaĆ­s Vasco (UPV/EHU). El informe, elaborado por la Red Vasca de Municipios Sostenibles Udalsarea 2030, recoge el anĆ”lisis de la contribución de los municipios vascos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el perĆ­odo 2015-2019. Este informe se elaboró con el objetivo de facilitar la transición a las Agendas 2030 Locales.

La jornada, coorganizada por la Red EspaƱola para el Desarrollo Sostenible (REDS) y la Universidad del Paƭs Vasco (UPV/EHU), se ha celebrado el 28 de marzo en Vitoria-Gasteiz

En la jornada, ademĆ”s del informe presentado por Ihobe, como SecretarĆ­a TĆ©cnica de Udalsarea 2030, se ha presentado el estudio titulado ā€œLos ODS en las ciudades espaƱolasā€, realizado por REDS con la colaboración de mĆ”s de un centenar de expertos en desarrollo urbano sostenible, sobre el grado de cumplimiento de los ODS en los municipios de población superior a 80.000 habitantes. Se trata de la segunda edición de un informe pionero que, desde 2018, mide el rendimiento de los Objetivos de Naciones Unidas a nivel urbano. El informe ha sido presentado por Leire PajĆ­n, presidenta de REDS, y la co-directora del informe, InĆ©s SĆ”nchez de Madariaga.

En la inauguración de la jornada han intervenido Leire Pajín, presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS); Ana Oregi, teniente de alcalde de Vitoria-Gasteiz; Estibaliz SÔez de CÔmara, directora de Sostenibilidad de la Universidad del País Vasco y vicepresidenta de REDS; Denis Itxaso GonzÔlez, delegado del Gobierno en el País Vasco; y Jonan FernÔndez, secretario general de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco. En su intervención, Jonan FernÔndez ha presentado el programa vasco de prioridades de la Agenda 2030.

Ana Oregi, teniente de alcalde de Vitoria-Gasteiz, ha agradecido el ā€œimpagableā€ impulso de Udalsarea 2030 a la labor desarrollada en aras de la sostenibilidad en los municipios vascos. Ha destacado el alineamiento de los presupuestos del Ayuntamiento con los ODS.

Leire PajĆ­n, presidenta de la Red EspaƱola para el Desarrollo Sostenible (REDS), ha explicado que REDS nació justo despuĆ©s de la aprobación de la Agenda 2030 por la ONU con el fin de dotar de herramientas que puedan facilitar la concreción de los retos que se plantean en la misma. ā€œLos ODS son un excelente marco para fijar objetivos concretos a alcanzarā€, ha seƱalado.

Estibaliz SĆ”ez de CĆ”mara, directora de Sostenibilidad de la Universidad del PaĆ­s Vasco y vicepresidenta de REDS, ha explicado que la red ha integrado las voces del mundo acadĆ©mico. ā€œLos valores de los ODS son una ruta Ćŗtil para las universidadesā€, ha dicho.

Denis Itxaso GonzĆ”lez, delegado del Gobierno en el PaĆ­s Vasco, a travĆ©s de un vĆ­deo ha subrayado ā€œque las incertidumbres del mundo actual hacen mĆ”s necesaria que nunca la Agenda 2030 para dar respuesta a estos retos globales, comunes y compartidosā€.

Jonan FernĆ”ndez, secretario general de Transición Social y Agenda 2030 del Gobierno Vasco, ha seƱalado que la jornada, a travĆ©s de los dos informes presentados, sirve para concretar los objetivos de los ODS. ā€œTenemos que bajar la Agenda 2030 a lo palpable, a hechos reconocibles. Tenemos que descender de la abstracción a la concreción. La Agenda 2030 es una necesidad y una oportunidad para Euskadi y el mundoā€ ha defendido.

InĆ©s SĆ”nchez de Madariaga, co-directora del informe ā€œLos Objetivos de Desarrollo Sostenible en 100 ciudades espaƱolasā€, ha explicado, vĆ­a telemĆ”tica, que el fin de la publicación es ayudar a identificar prioridades de acción para lograr los 17 ODS, planteando la Agenda 2030 como una herramienta Ćŗtil y operativa para la acción polĆ­tica. Asimismo, el informe ayuda a impulsar y dar apoyo a los debates a nivel local, sobre las prioridades y formulación de estrategias de implementación de los ODS.

Agate Goyarrola, en representación de Udalsarea 2030 e Ihobe, ha presentado el informe ā€œContribución de los municipios vascos a los ODSā€. Como conclusiones del informe ha seƱalado que se evidencia el importante papel de los municipios en la Agenda 2030 a travĆ©s de su acción local y la adopción de estrategias a largo plazo. Asimismo, ha seƱalado que ā€œla transición u adopción de la Agenda 2030 Local debe incidir en la coordinación interdepartamental, la transversalidad y la integración de planes y polĆ­ticas municipalesā€. Entre los principales logros ha destacado el avance en lograr comunidades y ciudades sostenibles (ODS 11), la mejora en la producción y consumo responsable con retos en la gestión de residuos y la compra pĆŗblica verde (ODS 12), la interrelación entre los entornos urbanos y la salud y el bienestar (ODS 3) y la apuesta progresiva por polĆ­ticas locales de cambio climĆ”tico de manera integrada con otras polĆ­ticas sectoriales (ODS 13).

En la mesa de diÔlogo sobre lo ODS en los grandes municipios vascos, moderada por Arantza Atxa, directora de Unesco Etxea, han participado tres de las ciudades que, junto a Barakaldo, han participado en el informe. Andrés Alonso, de la Jefatura del Servicio Sostenibilidad, Clima y Energía del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; Alberto Ruiz de Azúa, director del Área de Cooperación, Convivencia y Fiestas del Ayuntamiento de Bilbao; y Manu NarvÔez, director de Presidencia del Ayuntamiento de Donostia-San SebastiÔn, han presentado la contribución de sus ciudades a los ODS.

La jornada ha sido clausurada por Candela de la Sota SÔndez, directora de la Red Española para el Desarrollo Sostenible (REDS); Ángel Hervella, director de Gestión Local y Autonómica de Ecoembes; y· Koldobike Olabide, alcaldesa de Legazpi y representante de EUDEL (Asociación de Municipios Vascos).

Fuente: Udalsarea

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 26 enero 2023
La publicación aborda una serie de indicadores de salud del suelo para apoyar la política común y garantizar así ecosistemas saludables y un uso sostenible de los suelos de la...
Posted by aclimaadmin | 26 enero 2023
Esta información, extraída del último informe de la AEMA, enfatiza que la legislación de la UE debe enfocarse en intensificar el monitoreo para una mejor recopilación y anÔlisis de datos...
Posted by aclimaadmin | 26 enero 2023
Los impuestos medioambientales de la UE representaron el 5,4% de los ingresos totales procedentes de impuestos y cotizaciones sociales en 2021, una proporción aún menor que en 2019. En 2021,...