Los nuevos cambios del Proyecto de Ley de información no financiera

Posted by aclimaadmin | diciembre 13, 2018 | Blog Aclima

Las sociedades de capital de mÔs de 500 trabajadores tendrÔn que incluir información no financiera en su informe de gestión.

Esta información se refiere a temas ambientales y sociales, así como relativos al personal, al respecto a los derechos humanos y a la lucha contra la corrupción y el soborno.

Esta es una de las principales novedades del Proyecto de Ley sobre información no financiera y diversidad que el Congreso de Diputados ratificó y aprobó el pasado 23 de octubre. Este Proyecto de Ley se deriva de la transposición en España de la Directiva de divulgación de información no financiera y diversidad (2014/95/EU).

EstaĀ ampliaciónĀ del Ć”mbito de aplicación afectarĆ” a las sociedades consideradas de interĆ©s pĆŗblico o que reĆŗnan durante dos aƱos dos de las siguientes caracterĆ­sticas: un balance superior a 20 M€, un volumen de negocio superior a 40 M€ y mĆ”s de 500 trabajadores. AdemĆ”s, al cabo de tres aƱos, se extenderĆ” a las sociedades con mĆ”s de 250 trabajadores consideradas de interĆ©s pĆŗblico y tengan un balance superior a 20 M€ o un volumen de negocio superior a 40 M€.

Otros cambios son la necesidad de verificar la información no financiera para una empresa independiente, la ampliación de contenidos a informar a los diferentes Ômbitos y la divulgación gratuita del documento en la web de la compañía, estando disponible cinco años como mínimo.

El Proyecto de Ley sustituirÔ al actual Real Decreto-Ley 18/2017 y se espera que no tarde demasiado en aprobarse definitivamente. Esto dependerÔ de si consigue superar la aprobación del Senado y de si es completado por medio de la publicación de un reglamento que tenga en cuenta cuestiones no definidas en la ley.

Implicaciones de este Proyecto de Ley

La demanda de transparencia es un fenómeno global y la calidad y disponibilidad de la información son claves, tal y como reconoce Laia Puig, Responsable de Proyectos de Sostenibilidad Corporativa en Lavola (foto). La Estrategia Europa 2020 tiene como objetivo conseguir una economía inteligente, sostenible e integradora, y esto se traduce en grandes líneas de actuación, una de las cuales es la relacionada con el fomento de la transparencia, tanto a nivel público como privado.

Según Laia Puig, este Proyecto de Ley es un paso importante en el mundo de la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad, y en los próximos años se verÔ su impacto. El modelo de publicación de información no financiera propuesto supone un gran potencial de generación de valor para los grupos de interés y las organizaciones. De esta forma, el marco desarrollado servirÔ como a elemento de impulso, principalmente para aquellas organizaciones que aún no informan de sus impactos no financieros.

La publicación de un Informe de responsabilidad social corporativa, Informe de sostenibilidad o Informe integrado, según el marco del Global Reporting Initiative, ya es una prÔctica habitual, y voluntaria, en algunas empresas. Con la futura aprobación de este Proyecto de Ley esta prÔctica pasarÔ a ser obligatoria y afectarÔ a un número significativo de empresas del país. Las que actualmente ya publican este tipo de informes juegan con ventaja.

Tal y como establece el Proyecto de Ley, ā€œcon el objetivo de facilitar la comparación de la información, tanto en el tiempo como entre entidades, se utilizarĆ”n especialmente estĆ”ndares de indicadores clave no financieros que puedan ser generalmente aplicados y que cumplan con las directrices de la Comisión Europea en esta materia y los estĆ”ndares del Global Reporting Initiativeā€.

Texto de LAVOLA

Tags

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 02 febrero 2023
Xabier Caño, Presidente de Aclima, aprovechó la presentación del Plan Estratégico Aclima 2023-2026 para reflexionar sobre la trayectoria del sector ambiental en Euskadi y enumerar los retos que debe afrontar...
Industrial Green Deal
Posted by aclimaadmin | 26 enero 2023
La intervención de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en el Foro Económico Mundial de Davos trajo consigo, entre otras cuestiones, la presentación del Industrial Green...
Posted by aclimaadmin | 20 enero 2023
A finales del pasado año se aprobó la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027), que pretende convertirse en un instrumento integrador para promover y poner en valor la contribución de...