La Federación EspaƱola de Municipios y Provincias (FEMP) ha pedido al Gobierno ampliar un aƱo, hasta 2024, la obligación de implantar zonas de bajas emisiones (ZBE) pues, a falta de menos de dos meses para acabar el aƱo, no se ha aprobado el real decreto que fijarĆ” los requisitos mĆnimos que deberĆ”n cumplir.
La Ley de Cambio ClimĆ”tico, aprobada en mayo de 2021, estableció que las ciudades de mĆ”s de 50.000 habitantes, asĆ como aquellas de mĆ”s de 20.000 que superen determinados valores de contaminación, deben contar con ZBE -aquellas en las que se restringe el acceso a los vehĆculos mĆ”s contaminantes- antes de 2023.
En marzo de este aƱo, el Tribunal Superior de Justicia de CataluƱa anuló la ordenanza del Ayuntamiento de Barcelona de diciembre de 2019 que aprobó la ZBE de la Ciudad Condal, tras lo que el Gobierno anunció un real decreto que regularĆa su diseƱo con el fin de evitar nuevos reveses judiciales.
Sin embargo, a menos de dos meses para que acabe el aƱo, el real decreto no ha sido aprobado y, por tanto, estĆ”n teniendo que diseƱar una “ordenanza municipal tipo” basada en hipótesis, ha lamentado en declaraciones a EFE el alcalde de IrĆŗn y presidente de la Comisión de Transportes, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de la FEMP,Ā JosĆ© Antonio Santano.
Por ello, en su Ćŗltima reunión, la Comisión acordó por unanimidad, independientemente del “color polĆtico”, pedir a la Junta de Gobierno de la FEMP que trasladara al Ejecutivo la necesidad de establecer una moratoria para la implantación de las ZBE, una petición que le consta que ya han hecho, ha asegurado.
Implicaciones
La implantación de ZBE requiere de obras y es muy importante que su establecimiento se haga bien en lugar de “hacerlo rĆ”pido”, ha seƱalado Santano, quien ha aƱadido que, en todo caso, deberĆa darse de plazo hasta enero de 2024.
AdemĆ”s de la falta del real decreto y de las obras, al tratarse de un “cambio poderoso” para toda la ciudad y con consecuencias para los ciudadanos, los ayuntamientos necesitan tambiĆ©n tiempo para informar a los usuarios y hacer “pedagogĆa”.
“Tenemos que hacerlo bien, implantar las ZBE requiere de mucha información al ciudadano. Lo razonable, y en eso estamos de acuerdo todos los alcaldes, es darnos 2023 para preparar las ordenanzas” en base a una regulación lo mĆ”s completa posible y que aclare, entre otros, puntos clave como quĆ© pasa con los residentes, la carga y descarga, los ciudadanos con problemas de movilidad.
Son muchos los municipios que se verĆ”n afectados (sólo de mĆ”s de 50.000 habitantes hay 149 en EspaƱa) por esta obligación y lo lógico es que haya una ordenanza tipo para, salvaguardando la autonomĆa municipal, intentar que exista un mĆnimo de homogeneidad, sobre todo, pensando en los desplazamientos entre ciudades.
La elaboración, aprobación, publicación y entrada de una ordenanza municipal es un proceso que “no se hace en menos de seis meses” y, ademĆ”s, hay que tener en cuenta que en 2023 habrĆ” elecciones municipales y que eso implica que en los ayuntamientos haya un periodo “inactivo o de baja intensidad” de entre cuatro y seis meses.
Fuente: EFE Verde