Proponen un método para enterrar el CO2 y mitigar la crisis climática

Posted by aclimaadmin | 04/12/2020 | Sector News

Investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), con sede en Barcelona, y de la Universidad Técnica de Freiberg (Alemania) han propuesto un método innovador para almacenar CO2 en el subsuelo de forma viable y segura y mitigar así los efectos del cambio climático.

El trabajo, que publica la revista ‘Geophysical Research Letters‘, propone capturar y almacenar dióxido de carbono (CO2), un gas de efecto invernadero, con una tecnología que el IDAEA lleva desarrollando desde hace 25 años.

CO2 almacenado en el subsuelo

Para alcanzar la neutralidad de carbono, esta tecnología plantea capturar el CO2 y almacenarlo en el subsuelo, aunque es un proceso con un riesgo elevado de fuga ya que, tal y como se hace actualmente en rocas porosas y permeable situadas a entre 1 y 3 kilómetros de profundidad, el CO2 es menos denso que el agua y, por lo tanto, flota.

Este estudio demuestra mediante simulaciones computacionales que el CO2 podría ser almacenado de forma segura si se inyectara en pozos donde existen condiciones supercríticas, donde la temperatura y la presión son superiores a 374ºC y 218 atmósferas, respectivamente.

Estas condiciones se encuentran a unos 3-5 km de profundidad en zonas volcánicas, y por debajo de los 13 kilómetros en otras zonas.

Zonas volcánicas

“Perforar a 13 kilómetros no es técnicamente posible en la actualidad, por lo que las zonas volcánicas son una opción más factible. Descubrimos que cada pozo podría almacenar las emisiones equivalentes a las emitidas entre 75.000 y 1,1 millones de personas“, según el investigador.

Vilarrasa ha apuntado que países como España (en las Islas Canarias), Italia o Turquía, cuyos territorios tienen zonas volcánicas, tienen un gran potencial para desarrollar esta tecnología.

No obstante, el investigador ha admitido que “quedan muchos interrogantes por resolver, como el desarrollo de técnicas para detectar las zonas con condiciones supercríticas, la evaluación de riesgos inherentes a zonas volcánicas, la mejora de las técnicas de perforación y la adaptación de los aparatos de medida a tan alta temperatura”.

Fuente: EFEverde

Add a comment

*Please complete all fields correctly

Posts Relaccionados

Posted by aclimaadmin | 29 September 2023
La Unión Europea debería establecer públicamente fechas en las que se deberían eliminar gradualmente el petróleo, el gas y el carbón que calientan el planeta, en un intento por impulsar...
Posted by aclimaadmin | 29 September 2023
La Comisión Europea invertirá 90 millones de euros en 17 nuevos proyectos de investigación que contribuyen a la misión de la UE “Un pacto sobre el suelo para Europa”. Estos proyectos trabajarán en la restauración...
Posted by aclimaadmin | 29 September 2023
Ocurre lo mismo con cada crisis económica: disminuye el poder adquisitivo de los ciudadanos, baja el consumo y, como consecuencia, se genera menos basura. La inflación también está teniendo su...