Los ciudadanos corrientes podemos tener la sensación de que nuestros hÔbitos y decisiones diarias no tienen un gran impacto en el medio ambiente. La contaminación del agua, el reciclado, la polución del aire y la degradación de los recursos son asuntos tan grandes que pensamos que atañen sobre todo a las administraciones y las grandes empresas. Sin embargo, es hora de que empecemos a ser conscientes que con unos sencillos cambios en nuestra conducta podemos conseguir una mejora medioambiental notable.
En resumidas cuentas, el aumento del consumo de estos productos ha originado que se acumulen en las redes de saneamiento, ya que los consumidores las arrojamos erróneamente al inodoro con la consiguiente contaminación en rĆos y mares.
AdemƔs, en el etiquetado de estos productos no se acostumbra a especificar claramente que no deben tirarse por el inodoro, con lo que los consumidores no estamos suficientemente advertidos de los riesgos y problemas que esto conlleva.
Y lo cierto es que los problemas que pueden causar son reales y palpables. Son múltiples las noticias e imÔgenes de atascos en todas las ciudades, como hace unos meses que una bola de toallitas húmedas del tamaño de seis coches colapsó un colector de aguas residuales en Donostia.
Las administraciones toman cartas
Esta problemĆ”tica estĆ” encontrando eco entre las administraciones pĆŗblicas y los representantes polĆticos, que cada vez se muestran mĆ”s preocupados por el asunto, y lo demuestran con acciones concretas.
Recientemente, la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel GarcĆa Tejerina se ha comprometido a trasladar a Europa el debate sobre las toallitas hĆŗmedas, ya que no se trata Ćŗnicamente de un problema que afecte a EspaƱa. No en vano, la OCU calcula que el coste de tratar estos residuos supone entre 500 y 1.000 millones de euros en Europa.
La intervención de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en el Foro Económico Mundial de Davos trajo consigo, entre otras cuestiones, la presentación del Industrial Green...
A finales del pasado año se aprobó la Estrategia de Biodiversidad y Ciencia (2023-2027), que pretende convertirse en un instrumento integrador para promover y poner en valor la contribución de...
A finales del pasado año el Gobierno aprobaba el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, un nuevo marco legislativo que regula la comercialización, reciclado y reutilización de los...
Usamos cookies en esta web para ofrecerte la mejor experiencia recordando tus preferencias y visitas repetidas. Pulsa "ACEPTAR", para que nos des tu consentimiento y usar todas las cookies.
Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia mientras navegas por. De estas, las cookies que se clasifican como <strong>necesarias</strong> se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades bƔsicas del sitio web.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.