La tecnología es una aliada indispensable en el tránsito de una economía lineal a otra que aplique principios circulares. La twin transition (verde y digital) no podría abordarse sin la innovación y las tecnologías disruptivas aplicadas a soluciones ambientales que optimicen la eficiencia de los procesos desarrollados. Nuestra sociedad está cambiando a pasos acelerados, y...
El cambio de paradigma en cuanto al modelo económico, impulsado por el Pacto Verde, busca una mejora de los estándares ambientales a la vez que apuesta por un desarrollo sostenible y justo para el conjunto de la sociedad. Pero estas no son sus únicas consecuencias, ya que la propagación de los principios circulares a todos...
El PERTE (Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica) anunciado por el Gobierno movilizará inversiones de 3.000 millones de euros hasta 2026 y su objetivo es impulsar la digitalización e innovación tecnológica en la gestión del agua, tanto de uso urbano e industrial como dedicada al riego. Con este proyecto se quieren minimizar las...
Euskadi quiere se pionero en Europa en la promoción de los principios circulares, la descarbonización de la economía y la sostenibilidad, y la Administración pública asume el papel de dinamizador de esta transición. En este sentido, el recientemente presentado tercer Programa de Compra y Contratación Pública Verde 2030 se fija como objetivo que en 2030...
España tiene que resolver urgentemente la cuestión de los residuos. Mientras que los objetivos de reciclaje de residuos municipales marcados por la UE para 2020 eran del 50%, según datos de Eurostat España se quedó el pasado año en el 36%. Si tenemos en cuenta que las metas fijadas por Europa son del 60% para...
Recientemente se ha dado a conocer la polémica propuesta de modificación de la taxonomía de la Unión Europea, por la que se plantea clasificar a la nuclear y al gas como energías necesarias para la transición hacia una generación sin emisiones de CO2. Frente a esto, la próxima publicación de un estudio sobre el potencial...
El Parlamento Europeo dio luz verde el pasado 24 de noviembre a un texto que insta a crear una estrategia común que promueva la autonomía y la sostenibilidad de la Unión Europea para el suministro de materias primas fundamentales(CRM, por sus siglas en inglés), las cuales resultan indispensables para la producción de dispositivos de alta...
Recientemente, el Parlamento Vasco ha aprobado la Ley de Administración Ambiental de Euskadi, una norma orientada a promover las iniciativas sobre estrategia ambiental sostenible, e integrar y actualizar la legislación existente en esta materia. Está pendiente su publicación en el Boletín Oficial del País Vasco a partir de la cual se iniciará su vigencia. Gracias...
Según la OMS, la contaminación ambiental esel mayor riesgo ambiental para la salud, puesto que el 92% de la población mundial vive en lugares donde los niveles de contaminación del aire exceden los límites seguros, afectando con más gravedad a las mujeres, niños y ancianos en países poco desarrollados. Como consecuencia, el 23% de las...
La aplicación de modelos circulares acarrea no solo una mejora en la sostenibilidad y el desarrollo económico, también es indispensable para conseguir una economía descarbonizada, que consiga reducir las emisiones de GEI, mitigando de esta manera las consecuencias del cambio climático. Según un estudio de la Fundación EllenMcArthurla descarbonización de la generación energética y en...
La Comisión Europea ha planteado normas más estrictas sobre las exportaciones de residuos en su revisión del Reglamento que ampara este ámbito. El objetivo fundamental es que Europa no exporte sus residuos a terceros países incapaces de gestionarlos de forma ambientalmente segurae impulsar a que los residuos se traten de manera sostenible, dentro y fuera...
Vivimos en un mundo lleno de plástico, un material muy práctico y con muchos usos, pero que tiene un gran impacto ambiental. En Europa se produjeron en 2018casi 62 millones de toneladas, mientras que se recogieron 29 millones de toneladas de residuos plásticos parasu posterior tratamiento. El 42,6% fue valorizado, el 32,5% reciclado y el...
La 26.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se ha celebrado en Glasgow, ha puesto de manifiesto una vez más la apremiante necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar el aumento global de temperatura y sus graves consecuencias para...
El pasado lunes 1 de noviembre ha comenzado la 26.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que se extenderá hasta el 12 de este mes, y que reúne a representantes de alrededor de 200 países que debatirán la manera de reducir las emisiones de gases...
Como bien sabemos, el agua es un recurso indispensable para la vida. Pero, aunque cubre el 70% del planeta el agua dulce solo constituye el 6% del agua total, y dos tercios de ella se encuentran en glaciares congelados. Esto provoca que, en la práctica, se trate deun bien escaso, por lo que su protección...
La próxima Cumbre de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP26 que se desarrollará en Glasgow, contará con la presencia de Euskadi como agente con una voz propia. El compromiso vasco con la descarbonización de la economía y la doble transición energético-climática es firme, como demuestra su pertenencia a la “Alianza por la...
El impulso que tanto por parte de las autoridades públicas como desde el sector privado se está dando a la Economía Circular acarrea una serie de necesidades ineludibles. Entre ellas, optimizar y maximizar los flujos de residuos que se valoricen para conseguir nuevos recursos. Se trata de una fuente de material para la industria aun...
Estas misiones de investigación se enmarcan dentro del Programa Horizonte Europa y fijan una serie de objetivos precisos a cumplir para 2030, movilizando a instituciones, inversores privados e investigadores. Las misiones están orientadas a la adaptación al cambio climático, la lucha contra el cáncer, mejorar la situación de las aguas y los suelos del continente...
El Pacto Verde compromete a Europa con el objetivo de ser un continente climáticamente neutro en 2050, lo que sería imposible de conseguir sin evolucionar hacia una economía descarbonizada y un modelo energético sostenible. Es por ello que la aplicación sistemática de los principios de la Economía Circular en el nuevo modelo de producción energética...
Para cumplir con el objetivo de que Europa sea climáticamente neutra en 2050, y lograr una economía descarbonizada, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, es imprescindible aplicar prácticas circulares en el sector industrial. Lejos de suponer una traba, en los últimos tiempos se está contemplando a la sostenibilidad como un factor clave en la...
La gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) supone un reto para la industria del reciclaje, tanto por la diversidad de los mismos como por su creciente volumen. Desde el año 2000, la cantidad de residuos electrónicos se ha incrementado a un ritmo notable, tanto es así que en 2019 se alcanzó...
La industria es un factor sin el que no puede entenderse el futuro de Europa. Por eso, dentro de las iniciativas asociadas al Pacto Verde Europeo la industria y el desarrollo económico ocupan una parte central. Dentro del corpus legislativo europeo la Estrategia Industrial Europea es la herramienta destinada a promover la evolución del tejido...
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)auspiciado por la ONU lleva décadas monitorizando los efectos de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) sobre el clima. Recientemente ha hecho público su último informe, el Sexto Informe de Evaluación (IE6), en el que establece claramente que el calentamiento global está aumentando, asegura que...
El balance de la reunión de los países del G20 en Nápoles tiene, como anteriores encuentros, aspectos positivos, pero otros no tanto. Por un lado, no se logró convencer a países como Arabia Saudí China, India o Rusia que limitaran el calentamiento global a 1,5 °C en este siglo; por el contrario, todos los participantes...
Europa sigue dando pasos firmemente paraavanzar hacia una economía climáticamente neutra y cumplir sus compromisos con arreglo al Acuerdo de París aumentando su contribución determinada a nivel nacional. El último, hasta el momento, es la presentación la semana pasada de Fitfor 55, las propuestas legislativas para adaptar las políticas de la Unión Europea sobre clima,...